Una de las más duras ha sido la Felib, que ha votado en contra del reparto. "No nos tendrían que hacer perder el tiempo; si no van a contar con los municipios, que cambien la ley", ha asegurado la secretaria de la Federación de Entidades Locales de Baleares (Felib), Neus Serra, después de que no se hayan destinado fondos de la ecotasa a los 36 proyectos de ayuntamientos.
Para Serra, la presentación de proyectos a la convocatoria para el reparto de la financiación de la ecotasa "ha resultado una pérdida de recursos humanos y económicos para muchos ayuntamientos".
El presidente de la agrupación de municipios, Toni Salas, ha reclamado en un comunicado una reunión con el conseller de Turismo, Iago Negueruela, "para aclarar qué papel quiere que jueguen los municipios con las propuestas que hacen". "No estamos para ir haciendo trabajo que después no se tendrá en cuenta", ha incidido Sala
Desde el sector del ecologismo también han sido especialmente duros con el reparto. Tanto el GOB como Amics de la Tierra han calificado de "fraude" la gestión. "Consideramos que tanto en las formas como en el fondo, la gestión del impuesto es un fraude al espíritu inicial de la ley del impuesto de turismo sostenible y los propósitos por los que fue concebida", ha apuntado en un comunicado conjunto estas dos organizaciones comprometidas con la defensa del Medio Ambiente. Cabe reseñar que los proyectos con fines puramente medioambientales no llegan al 40 por ciento del total.
Asimismo, la Asociación para la Revitalización de los Centros Antiguos (ARCA) ha considerado que la ecotasa "es un cajón de sastre" donde todo el mundo quiere meter mano para cubrir agujeros presupuestarios. "ARCA ha abstrae en la votación manifestando su queja por el raquítico porcentaje que dedican a temas patrimoniales y de conservación del territorio", ha apunta en una nota.
68 PROYECTOS GRACIAS A LOS 104 MILLONES DE LOS TURISTAS
En total son 68 proyectos nuevos que se financiarán con una partida de 104,9 millones de euros recaudados este año por medio de la ecotasa. Según el conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, se "ha hecho una apuesta clara por la transición energética y la movilidad sostenible, así como por la formación profesional, con importantes inversiones en todas las islas??.
Así, 23 proyectos del total que han sido aprobados tendrán un impacto directo o indirecto en todos los municipios de las islas.
27 proyectos persiguen el objetivo de la ???protección, preservación, modernización y recuperación del medio natural, rural, agrario y marino??, con un importe conjunto de 22,7 millones de euros, con lo que les corresponde el 21,6 % de la financiación dedicada a proyectos nuevos.
También siete proyectos por valor de 14,02 millones de euros orientados hacia el "fomento de la desestacionalización, creación y activación de productos turísticos practicables en temporada baja y promoción del turismo sostenible y de temporada baja??. Estos suponen un 14,31 % de la financiación para proyectos nuevos.
A los seis proyectos para la ???recuperación y rehabilitación del patrimonio histórico y cultura?? les corresponde la cantidad 10,5 millones de euros, lo que representa el 10,58 por ciento de los fondos dedicados a nuevas propuestas.
La suma de 20,3 millones de euros va dirigida a los 15 proyectos de "impulso de proyectos de investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica (I+D+i) que contribuyen a la diversificación económica, la lucha contra el cambio climático o relacionados con el ámbito turístico". Suponen un 20,3 por ciento de los fondos para nuevas propuestas.
A cinco proyectos de "mejora de la formación y la calidad de la ocupación se destinan un total de 9,9 millones de euros, que representan el 9,43 % de la partida económica.
La financiación para los ocho proyectos aprobados que conllevan "actuaciones en políticas de vivienda destinadas a fomentar el acceso a la vivienda, y especialmente el alquiler social, con criterios de sostenibilidad energética", asciende a 27,5 millones de euros.
Entre los 68 proyectos, 23 que prevén inversiones en todas las islas por un importe aproximado de 27 millones de euros. A esta cantidad se suman las inversiones directas en cada una de las cuatro islas.
La suma de 50,7 millones de euros para Mallorca, con 20 proyectos propios; 14,3 millones para Menorca, con ocho proyectos propios; 10,9 millones para Ibiza, con ocho proyectos propios; y 1,4 millones para Formentera, con dos proyectos propios.
De acuerdo a la Conselleria, una vez sumados los importes de los proyectos propios y de los proyectos para varias o todas islas, la inversión en Mallorca asciende a 77,8 millones de euros. El proyecto con mayor financiación para la isla es la ampliación de la línea del metro a la UIB para que comunique el centro de Palma con el Parc Bit, al que se destinan diez millones de euros.
En Menorca la inversión asciende a 41,4 millones de euros, y entre los proyectos aprobados figura la reforma de la Sala Augusta, valorada en 6,9 millones de euros.
En Ibiza se invertirán 37,7 millones de euros, y entre los proyectos aprobados está el de la construcción de 24 viviendas sociales en Vila, valorado en cuatro millones de euros.
La inversión en Formentera asciende a 29,18 millones de euros, y entre los proyectos destaca la construcción de un centro de deportes náuticos, con un importe de 1,08 millones de euros.
La Comisión de Impulso del Turismo Sostenible es un órgano encargado de evaluar y seleccionar los proyectos susceptibles de recibir financiación a cargo del Fondo de Impulso del Turismo Sostenible.
Está integrada por representantes del Govern, de los consells insulares, FELIB, agentes sociales y económicos, la UIB, del Consejo Agrario Interinsular y de entidades sociales, culturales y medioambientales.
La Conselleria ha asegurado que los proyectos a financiar con la recaudación de 2019 se han aprobado por una amplia mayoría de los miembros de la Comisión.
La decisión se elevará al próximo Consell de Govern para que sea ratificada.