![gornesok](https://www.mallorcadiario.com/wp-content/uploads/sites/2/2012/12/gornesok.jpg)
El Govern balear se ha adherido este miércoles al Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales para que resuelva los recursos que se interpongan contra la comunidad, al considerar que es "la opción más económica" y que además evita tener que crear un tribunal de estas características en Baleares.
El conseller de Administraciones Públicas, Simón Gornés, ha firmado un convenio, que tendrá una vigencia de tres años a partir de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), con el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas para que el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales se encargue de resolver los recursos especiales en materia de contratación que se interpongan en contra de la Comunidad Autónoma.
Según ha detallado el Govern en un comunicado, el convenio también otorga la competencia para tramitar y resolver solicitudes de medidas provisionales y cuestiones de nulidad.
Gornés ha optado por adherirse a este órgano de carácter estatal, en lugar de crear un tribunal propio para la comunidad, para evitar tener que hacer el gasto económico que ello supondría, ya que "dada la situación económica" actual, esta solución es "la más adecuada".
De esta forma, el mismo tribunal que resuelve los recursos de la Administración del Estado, resolverá los que se interpongan a las Islas en materia de contratación contra los anuncios de licitación, los pliegos y los actos de adjudicación de los contratos que realicen los órganos de contratación de la Administración autonómica, de las corporaciones locales y de los entes del sector público instrumental, tanto autonómico, como local.
Disponer de un órgano que vele por la correcta aplicación de la Ley de Contratos del Sector Público es obligatorio y para ello, la legislación prevé la posibilidad de que las comunidades autónomas creen un órgano independiente o atribuyan la competencia para resolver los recursos al Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales.