www.mallorcadiario.com

"No se aceptará nada que no sea la retirada de los nuevos impuestos"

jueves 09 de mayo de 2013, 12:38h

Escucha la noticia

¿La economía balear tiene arreglo?

La nuestra es la economía propia de un destino turístico maduro, con operadores expertos capaces de dar una oferta cada vez más amplia a nuestros clientes. Yo creo que esta experiencia la que hace que haya ya un diferencial con el resto de España y que la visión de futuro sea más optimista. Nuestros servicios turísticos lo que tienen que empezar a hacer es preparar la post-crisis. Esto significa evitar a toda costa que Baleares sea un destino crónicamente estacional.

Pasados los dos primeros años de legislatura se anuncia el fin de los recortes. Ahora el presidente Bauzá fija el objetivo del “impulso económico. Dé alguna idea.

Si creyéramos que cuando la economía va bien es gracias a los políticos y cuando va mal es por culpa de ellos, caeríamos en un error. El político es un administrador que no siempre puede con una sociedad potente. Creo que ahora Bauzá nos está diciendo que empezamos una etapa de inversión pública, donde vuelva a fluir la actividad económica pública. Sin ella no hay recuperación. Al menos eso es lo que pedimos nosotros. Es el momento de la inversión pública. Lo que pasa es que la ortodoxia no parece ir en este sentido, por parte del Estado y la Unión Europea.

¿Es buena idea transferir ahora las competencias en Promoción turística a los Consells?

Un destino pequeño como nosotros tiene que tener muy definidos los distintos productos que tiene. Es bueno diferenciar productos pero la promoción tendría que ser conjunta.  Debería seguir en manos del Govern.

El Govern se ha dado un plazo para negociar con los sectores afectados la aplicación de los nuevos impuestos. ¿Hay margen para negociar o el empresario sólo aceptará la retirada?

Creo que no va a haber cambio en las posturas. Los empresarios afectados por estos incrementos no querían los impuestos. No había posiciones intermedias. Creo que en ningún momento va a haber una aceptación de otra cosa que no sea una retirada. Por otra parte, veo algo sospechoso, y es un intento por parte del Estado de favorecer la retirada de estos impuestos autonómicos para tener ellos una vía libre para incrementar impuestos estatales. Quizás soy malpensado, pero podría ir por ahí.

¿A qué responde el hecho de que mientras se constituyen 5 empresas al día en Baleares, en el último trimestre se hayan multiplicado por cinco las quiebras?

Ambas cosas son compatibles. Es cierto que se crean cinco empresas al día pero también es cierto que la mayoría son microempresas, es autoempleo. En la Ventanilla Única de la Cámara de Comercio lo vemos constantemente. Las personas se autoemplean para no estar excluidas del mundo laboral. Y ahora hay más quiebras y no es por casualidad. Llevamos seis años de crisis y la capacidad de resistencia se ha resentido.

¿Cómo va la vida interna en la Cámara de Comercio? ¿Pasó ya la tormenta en la Comisión de turismo?

No fue ninguna tormenta. Fueron diferencias de criterio de un colectivo empresarial, que ya es muy diverso. La Cámara no ha pasado la tormenta porque dicha tormenta no ha existido. Ahora la Cámara está en una fase de reestructuración, de presentar un nuevo modelo cameral debido al decreto de zapatero que planteó un nuevo sistema de financiación que en este momento todavía no está concretado.

¿Tiene la Cámara menos presencia pública, o sólo es una percepción personal?

Es bueno diferenciar que la Cámara en ningún momento hace  política empresarial. La Cámara es un instrumento público que tienen los empresarios para intervenir en los intereses generales, pero no de una forma sindicalizada. No estamos ajenos a los grandes debates, hablamos de la estacionalidad, del aeropuerto, de la formación profesional dual, de sacar las empresas al exterior…. Estamos más por prestar servicios que por reivindicar.

Ya que me habla del aeropuerto. Seguimos sin ver ni cogestión ni privatización de Son Sant Joan.

Este país en muchas cosas es original, pero una de ellas es la gestión de la red aeroportuaria. No hay ningún país donde haya un sistema centralizado. Los aeropuertos están vinculados siempre a los territorios. Pasa que AENA durante estos años ha generado unos gastos innecesarios (inversiones en Madrid y Barcelona, aeropuertos con muy poco tráfico) que tienen que pagar los aeropuertos rentables. Canarias, Málaga y Mallorca. Creo que no ha habido ningún presidente hasta la fecha que se haya puesto en contra de su partido para reclamar esta desvinculación como sistema insular. Espero que Bauzá sea el primero que lo haga.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios