ECONOMÍA
| ECONOMÍA | EUROPA ACUERDA CREAR UN FONDO PERMANENTE
Más deuda para financiar nuestro propio futuro rescate
martes 29 de marzo de 2011, 11:45h
Los ministros de Economía europeos acordaron crear un fondo de rescate europeo que, como es conocido, tendrá dos partes: la que aporte Alemania, que es la que cuenta, y la que aporten los demás, que es el resultado de nuevo endeudamiento, en una espiral peligrosa e insolvente.
Según este acuerdo, España aportará en torno al 12 por ciento del futuro fondo permanente de rescate, que entrará en vigor en 2013, lo cual significa que nuestro país debería acudir a los mercados a endeudarse más (en 85 mil millones de euros, aproximadamente) para la eventualidad de que países como nosotros tengan que ser rescatados por excesivo endeudamiento, según el acuerdo alcanzado por los ministros del Ecofin.
España ha insistido en que el capital se desembolsará, para que no cuente como deuda a los efectos estadísticos, pero en la realidad, dado que España no tiene este dinero, deberá acudir a la banca para obtener estos recursos, con lo que ante los mercados empeorará su delicada situación.
Estas paradojas explican que la estructura financiera de Irlanda, Portugal y España empeoraran con la crisis griega, dado que todos tuvieron que acudir a nuevos préstamos para financiar a ese país. España, concretamente, tuvo que añadir 3 mil millones de euros de deuda, dado que esa es su participación en la 'tarta' acordada en Europa, a la que también el Fondo Monetario Internacional (FMI) aportó una cuota sustancial.
Después, nuevamente, hubo de añadirse dinero para financiar a Irlanda, aunque con una cuantía ligeramente menor y, de nuevo, con la participación del FMI.