ECONOMÍA
| economía | durante quince minutos
Los funcionarios cortan las Avenidas
viernes 20 de julio de 2012, 20:16h
Más de 300 empleados públicos se han concentrado a mediodía de este viernes frente a los juzgados de Avenida Alemania de Palma contra las medidas de ajuste que ha aprobado el Gobierno central, quienes forma espontánea han ocupado la vía durante aproximadamente 15 minutos en el cruce con la calle Barón de Pinopar.
Los manifestantes procedían de todas las administraciones cercanas al juzgado, que han sido llamados a acudir a la concentración haciendo uso de su descanso reglamentario. Ente ellas, empleados procedentes de la Tesorería General de la Seguridad Social, el IB-Salut o el INSS, que en total forman de un colectivo que alcanzan medio millar de personas.
El secretario de Acción Sindical de la Federación de Servicios Públicos de UGT, Miguel Ángel Romero, ha explicado que la concentración ha sido "una muestra más de la indignación de los empelados públicos por el nuevo hachazo del Gobierno de forma injusta e ineficaz".
Asimismo, el presidente del CSI·F en Baleares, Andreu Bou, ha asegurado que "si el Gobierno no rectifica la situación empeorará". Además, ha remarcado que "el Gobierno está siendo completamente dictatorial y ha usurpado totalmente la democracia de este país". En su opinión, "no se trata de si los recortes son necesarias o no, sino que son medidas impuestas".
Por otra parte, el responsable de Comunicación de la Federación de Enseñanza de CCOO, Toni Baos, ha anunciado que los sindicatos de la Comunidad pedirán una "regularización" del IRPF porque dejarán de cobrar una de las 14 pagas anuales. Así, ha explicado que si ahora les corresponde una retención de entre el 19 o 20 por ciento, ahora se les deben retener tres puntos menos, lo que supondrá "una recuperación líquida de entre 60 y 100 euros por cada funcionario.
Foro asociado a esta noticia:
Los funcionarios cortan las Avenidas
Últimos comentarios de los lectores (10)
106713 | Justo - 21/07/2012 @ 00:46:22 (GMT+1)
Lo que me parece increible y claro así nos va es la ignorancia de este pais,mirar y que nadie sesienta ofendido,yo soy funcionario de CNP y por parte de conocidos y de lo que se oye,la gente se alegra de todos los recortes que se nos están haciendo y esto me indigna y me da pena,cuando España estaba en bonanza y no hace mucho de esto,el obrero cobraba 2000 euros,el policía cobraba 1500 y con noches 1600,cuando el obrero tenía su audi aparcado en la puerta de su nueva casa hipotecada,su moto y pegandose vacaciones a todo placer todo esto muy respetable como no,os puedo y casi seguro asegurar que nadie se acordaba del funcionario y mucho menos del policía,cuando muchos de mis conocidos estaban trabajando en su tierra y con sus familias,yo estaba a cientos de kilometros,no les preocupaba,ahora sí,cuando yo estaba opositando nadie quería,por que suponia mucho sacrificio y esfuerzo y antes de ser funcionario estuve tres años en la obra y cuatro en una fabrica.Los miembros del CNP,sí, somos funcionarios,pero también estamos con la escoria de la sociedad y muchas de las veces aguantando a la gente que no te apoya y te insulta,llevamos un arma no un boligrafo y se nos da una responsabilidad muy alta y cuando vas a una intervención no sabes como vas a salir de ella,yo no digo que se nos pague más pero lo poco que tenemos o mejor dicho teníamos en comparación con otros cuerpos policiales no se nos tocase y que no se nos trate como tales,eso de que todos somos iguales noo,yo no puedo cobrar igual que un tio que te abre el pecho y te salva la vida o otras profesiones así como el que en su pu....dio un palo al agua y se alegre de que me recorten el salario,un saludo y espero que esto se solucione dentro de no mucho y todos seamos felices.
106690 | Manitas - 20/07/2012 @ 20:58:00 (GMT+1)
No hace ni tres años que yo era una mierda de mileurista y ahora soy una p.ta afortunada mileurista(-20% más o menos). Si no tuve parte en las vacas gordas tampoco debería tenerlas en las flacas.
106685 | no es asi - 20/07/2012 @ 20:36:37 (GMT+1)
Si pasase eso, usarian la democracia como tapadera, el titular seria "atentado contra la democracia"
106682 | Parado - 20/07/2012 @ 19:39:27 (GMT+1)
De los mas de cinco millones de parados, que tenemos en España,¿cuantos de ellos son funcionarios?
106680 | luigi - 20/07/2012 @ 19:37:58 (GMT+1)
ni que solo les bajaran el sueldo a los funcionarios, a los demas tambien se no ha bajado y no tenemos las mismas armas que vosotros,lamentablemente son muchos los que os llaman vagos,y no sois vagos pero sí que muchos de vosotros habeis vivido de la sopa boba durante años y por desgracia los hay que todavia lo siguen haciendo,cada cambio de gobierno el jefe de turno mete a unos cuantos enchufadillos y hay que pagarles, en mi municipio cuestan los funcionarios(personal del ayuntamiento)no policias,bomberos,medicos y profesores que con ellos no me meto,simplemente mas de 6 millones de euros al año y hay que pasar por alli para ver lo que hacen algunos,nada absolutamente nada y luego se quejan,por desgracia suelen pecar justos por pecadores,pero es que hay mucho pecador.
106677 | maria - 20/07/2012 @ 19:12:06 (GMT+1)
propongo que en vez de huelga, hacer trabajo a la japonesa quedandonos a dormir en la oficina un dia. Y asi no nos tildaran de vagos
106674 | budipalma - 20/07/2012 @ 18:21:18 (GMT+1)
Cierto es que en alguna empresa se les ha bajado el sueldo, pero mas que nada lo que esta sucediendo ahora mismo es que no ganan el sobre en negro que se solia cobrar en vacas gordas.... seamos serios, conozco muchos amigos que me dicen ahora gano menos, pero mas que nada por que no hacen horas extras o les han quitado los incentivos, sin embargo a los funcionarios (medicos, bomberos, profesores , etc) llevan 20 años perdiendo nivel de vida con congelaciones de sueldo varias veces y 2 bajadas se sueldo, te diré que en los ultimos 20 años se ha perdido un 30% de sueldo en relación con el ipc, te parece poco???yo prefiero que quiten cargos de confianza y politicos que verdaderamente no hacen falta y con ese ahorro no haria falta recortar el sueldo a nadie en el ambito publico, Mariano se valiente y quita los cargos de confianza de una p..... vez que todos sabemos que excepto unos pocos no sirven para nada y en estos momentos que no hay apenas proyectos por que no hay dinero, mucho menos
106673 | budipalma - 20/07/2012 @ 18:16:33 (GMT+1)
De acuerdo en lo que dices, pero sabes el problema que tenemos???? que aqui solo quieren reducir sueldos pero para nada reducir el coste de lo que vamos a comprar, sea una cocacola o un pantalón vaquero... mucho listo hay en España, los politicos han saqueado las arcas publicas y ahora quieren que los curritos repostemos lo que han birlado, lo que necesitan es que les demos una lección, ojalá algun dia que haya sesión en el congreso de los diputados haya una avalancha de gente y consigan entrar y ponerles los huevos por corbata , asi seguro que cambiarian de manera de gestionar y tomarian medidas a favor del pueblo no a favor de 4 o 5.
106671 | ignacio - 20/07/2012 @ 17:42:13 (GMT+1)
En mi empresa se nos ha bajado el sueldo un 20 por ciento, al igual que a la mayoría de los trabajadores privados de España. Sin contar, claro está, con los 3 millones de trabajadores que se han ido a la calle desde que empezó la crisis. ¿No es hora ya de que los funcionarios empiezen a solidarizarse? A la vaca privada ya se le ha exprimido demasiado.
106669 | Pep - 20/07/2012 @ 17:26:53 (GMT+1)
España es un país potente, relativamente serio. Pero no somos una potencia económica mundial.
No somos Australia, ni Estados Unidos de América, ni Alemania, ni ...
SOMOS ESPAÑA.
Los países como España, en el pasado (un pasado no tan lejano) ante ciertas situaciones lo que hacíamos era DEVALUAR nuestra peseta.
Esto nos hacía más competitivos, más competitivas nuestras materias primas, incluso para autoconsumo del país, y nos permitía exportar mejor y vender nuestros destinos turísticos a mejores precios.
Esto generaba más actividad económica, pero nos hacía realmente más pobres. Porque al bajar la peseta subía el precio del petróleo y las gasolinas, numerosas materias primas, y con ello la vida en general.
Es decir, devaluando nuestra peseta, seguíamos teniendo trabajo, había actividad empresarial e industrial, pero en realidad el poder adqusitivo de nuestros sueldos era inferior o su subía con el IPC y la inflacción.
Pero la gente tenía trabajo y había movimiento y actividad económica.
Ahora NO PODEMOS DEVALUAR LA PESETA. Pero tampoco podemos comparnos con Alemania u otras potentes economías mundiales. ESTO CREO ES UN ERROR.
Esto es España, y Alemanía (por ejemplo) es Alemanía.
Entronces si no podemos tocar la moneda, la única forma para ser más competitivos es bajar el precio de nuestros productos y servicios.
Y eso, desgraciadamente, se hace tocando la parte más gorda del grueso de costes de la gran mayoría de empresas españolas: LOS SUELDOS!!!!!!!!
Los trabajadores debemos ser conscientes de que trabajamos y vivimos en españa, esto no es ni Alemania, ni Francia, ni Finlandia, ni ... esto es ESPAÑA.
Los sueldos deberán contenerse o moderarse. Los de todos, incluso los de los "ricos" que trabajen y en especial de altos cargos. Y a cambio los precios de nuestros servicios y lo que nos cuestan las cosas deberán rebajarse, no queda más remedio.
Si un médico, un albañil, un tendero e incluso un camarero cobran menos, y los empresarios moderan sus márgenes, hasta un café en el bar de la esquina deberá ser más barato.
Seremos un país de servicios y mano de obra barata (pero con nuestra Segurida Social, etc.), con lo cual venderímos más hci el exterior, exportaríamos más y seríamos un destino turístico más competitivo. Auqnue los ciudadnos seríamos un poco más pobres y las cosas y materias importadas nos parecerían más caras.
lamentablemente, auqnue esto es una simple ideas, que puede estar más o menos equivacada, es una posible estrategia.
Pero, detrás de tanto recorte, ¿existe realmente alguna estrategia? ¿existe algún plan? o ¿es una simple improvisación tras improvisación porque simplemente NO QUEDA DINERO?
|
|