www.mallorcadiario.com

Los empresarios piden más dinero para el corredor ferroviario del Mediterráneo

lunes 29 de octubre de 2012, 18:22h

Escucha la noticia

Las principales organizaciones empresariales del Mediterráneo, incluida la CAEB, informaron que han planteado en Valencia, que durante el trámite parlamentario de los Presupuestos Generales del Estado se revisen las inversiones para infraestructuras destinadas al Corredor Mediterráneo, el eje ferroviario que forma parte de la Red Básica Transeuropea de Transportes y que representa una infraestructura estratégica para la economía española.

Las patronales del Mediterráneo, que trabajan conjuntamente ante todas las instancias en España y Europa para impulsar y acelerar la ejecución del eje ferroviario, lamentan que los PGE destinen sólo el 23% de la inversión en ferrocarril al Corredor Mediterráneo ?€œcuando es incuestionable que se trata de una infraestructura necesaria y urgente para España y prioritaria en Europa?€.

Las patronales consideran que en este momento de crisis económica es necesario que prime la racionalidad ?€œque se compone de perspectiva económica, perspectiva social y perspectiva de sostenibilidad ambiental. En este sentido, el Corredor Mediterráneo reúne todos los requisitos para ser considerado prioritario".

 La apuesta por el Corredor Mediterráneo ha contado con el impulso de las organizaciones empresariales Foment del Treball, Cierval, Croem, Asempal y Caeb y del Consell General de Cambres de Catalunya, Valencia, Murcia y Baleares, además de los gobiernos de todas sus comunidades autónomas. La unidad y el consenso se hizo claramente evidente en Bruselas, el 21 de septiembre de 2011, como broche final de todo el proceso de defensa del eje mediterráneo.

 La zona del Mediterráneo aglutina el 50% de la población española y más del 44% del PIB español, por lo que asegurar su competitividad y su desarrollo económico es estratégico para España.

Los PGE se encuentran en proceso de trámite parlamentario y prevén una inversión para el Corredor Mediterráneo de 1.019,31 millones de euros, una cantidad insuficiente para cumplir los plazos comprometidos. Sin embargo, por primera vez, los presupuestos han incorporado una partida de 270 millones de euros para adaptar el ancho de vía ibérico al universal, circunstancia que han celebrado las organizaciones empresariales del Mediterráneo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios