ECONOMÍA
| Economía | La Autonomía y el Estado repartieron 29,3 millones
Las subvenciones a empresas en Baleares casi se duplicaron en 2010
lunes 27 de junio de 2011, 16:43h
La administración autonómica y estatal repartieron en Baleares un total de 29,3 millones de euros en subvenciones a empresas durante el año pasado, lo que supone un incremento del 91,29% con respecto al montante económico desplegado en 2009, según revela el informe 'Radar de Administraciones Públicas 2010' elaborado por Axesor.
Concretamente, las subvenciones autonómicas a las empresas alcanzaron los 22,14 millones de euros en 2010, un 94,94% más que el año anterior. Mientras, el Estado repartió en Baleares un total de 7,15 millones de euros, lo que supone un incremento del 80,82% con relación a 2009.
Por otro lado, el estudio recalca que durante el año pasado se produjeron un total de 480 adjudicaciones de proyectos licitados por la comunidad, lo que revela un descenso el 21,18% con relación a 2009.
A nivel general, el Gobierno central y las administraciones autonómicas destinaron 3.859 millones de euros en 2010 a subvenciones a empresas, lo que supone un 30,7% menos que el año anterior cuando se repartieron 5.573 millones de euros.
En concreto, el informe apunta que el principal responsable de esta caída fue el Estado, que redujo un 37% los fondos públicos para empresas, aunque recalca que el importe de las subvenciones de los gobiernos autonómicos cayó un 22%.
No obstante, el estudio apunta que en 2010 se concedieron un total de 85.209 ayudas, 75.393 otorgadas por administraciones autonómicas y 9.816, por el Ejecutivo, un 1,09% más que en el ejercicio anterior.
Asimismo, indica que los fondos beneficiaron a 51.704 empresas, el 4% del tejido empresarial español, al recibir de media cada compañía 74.637 euros, y recalca que 1.577 de ellas eran grandes corporaciones, un 28% del total, y que el resto eran pymes.
También puntualiza que, en lo referente a importe medio, las pymes fueron beneficiarias del 75% de los fondos totales destinados a subvenciones, al recibir 2.884 millones de euros, un 16,4% más que en 2010, mientras que la cuantía destinada a las grandes empresas fue sólo de 947 millones de euros (-54,1%).
POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
Por comunidades autónomas, el informe recalca que el principal destino de los fondos otorgados por el Estado en 2010 fue Madrid, con 728 millones de euros, seguida de Cataluña (417 millones de euros) y Andalucía (490 millones de euros), aglutinando entre las tres regiones más de la mitad del total.
Además, incide en que el Ejecutivo incrementó sus fondos en seis comunidades, y destaca que aumentó en un 80% las subvenciones de Baleares.
También pone de manifiesto que, mientras comunidades como Navarra reciben el 93,4% de sus fondos del Estado, otras como Murcia o Canarias solo alcanzan el 12,9% y el 17,9%, respectivamente.
En cuanto a la financiación autonómica, remarca que Andalucía es la comunidad que más subvenciones de este tipo recibió el pasado año, con 286,3 millones de euros, seguida de la Comunidad Valenciana (208,9 millones de euros) y Galicia (201,1 millones de euros), siendo la segunda de ellas la que más incrementó sus importes con respecto a 2009.
Por otra parte, el análisis incluye un ranking por sectores en el que señala a la industria y a la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, como las dos actividades que más apoyo recibieron en 2010, con importes que supusieron el 29,5% y el 4% del total, respectivamente.
Así, indica que dentro de la industria la manufacturera fue la más beneficiada, con 1.116,3 millones de euros, y que fueron las empresas vinculadas al sector energético las que más vieron crecer sus fondos en forma de subvención (+18,2%).