www.mallorcadiario.com

“Hay una campaña de acoso y derribo contra la PAH”

domingo 07 de abril de 2013, 17:11h

Escucha la noticia

Las palabras de la delegada del Gobierno en Madrid Cristina Cifuentes vinculando a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca con grupos filoetarras junto con otras manifestaciones ha levantado un debate sobre las medidas de visibilidad y presión adoptadas por la plataforma  como por ejemplo el escrache.

En este sentido, la portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca en Mallorca (PAH) Àngela Pons ha declarado en una entrevista a mallorcadiario.com que están siendo objeto de una campaña de acoso y derribo ya que están “movilizando a los ciudadanos ante el sufrimiento que están pasando, estamos haciendo que la gente se solidarice, y eso les duele mucho”. Defiende el escrache como “un acercamiento del afectado al parlamentario que es el que tiene el voto” para convencerle, y considera de sentido común que se dirijan a los miembros del Partido Popular por tener mayoría y porqué “los demás están a nuestro favor”. De momento, este martes se debate en el Congreso la Iniciativa Legislativa Popular (ILP)sobre la Ley Hipotecaria sin la dación en pago. Sin embargo, sí que se sienten respaldados por  “el 90%” de los votantes del PP “han llegado a estar a favor nuestro”. 

Pons es tajante con el papel de los políticos en la problemática de los desahucios. “Los políticos cobran mucho dinero y si no hacen su trabajo no los podemos “despedir” hasta dentro de cuatro años con lo que ello significa, ni existe una ley que obligue a dimitir si se incumple un programa electoral”. Sin embargo, afirma que a la PAH no le interesa la afiliación política del afectado que acude a ellos y que ayudan a todos por igual.

Defiende el papel desarrollado de la PAH, y lo vincula a la campaña de difamación asegurando que “Las plataformas enseñan los derechos que tienen las personas. Cuando uno está informado de sus derechos se hace más fuerte y se nota a la hora de enfrentarse a las cuestiones. Cuando un ciudadano alega un determinado artículo legal los del banco quedan “sentados” y tienen que callar. Estamos creando una sociedad con personas autosuficientes, y eso a ellos no les interesa”.

Àngela Pons defiende a los ciudadanos afectados afirmando que en el momento de contratar sus hipotecas sí que podían hacer frente al pago de las cuotas, y que no tenían por qué saber que el momento de bonanza económica se volvería en una asfixiante crisis económica: “desde el banco se decía: “lo que gana tu mujer o tu basta por los gastos de vuestra vida”. Y además, en esos momentos los alquileres eran más caros que comprar. Hay que situarse en ese contexto: las cosas iban bien, se construía mucho y se buscaba mano de obra fuera (…) hubo una exageración de bienestar en poco tiempo”.

Por ello, atribuye la máxima responsabilidad a los políticos por no haber aplicado criterios de restricción económica en los momentos de apogeo económico, al Banco de España por no evitar “que los bancos se desmadraran” y a bastantes notarios por no haber velado por la legalidad de sus autorizaciones.

La acusación directa que lanza Àngela Pons es de ocultación de cláusulas por parte de los bancos a sus clientes. Según revela, “El 90% de las escrituras que se siguen ejecutando, en el momento de la ejecución el banco tendría que haber devuelto dinero. Pero el banco no lo decía y realizaba nuevas contrataciones de crédito. De esto nos quejamos nosotros. Hay entidades que te obligan a contratar una póliza de seguro que marca la devolución de dinero en caso de ejecución de la hipoteca, pero resulta que cuando es el momento se “olvidan” de ello (…) Hay muchas cláusulas beneficiosas que no se han cumplido, y sólo se acuerdan de las abusivas”.

Ante la dificultad de cualquier ciudadano, incluso de formación media-alta de comprender las cláusulas de un contrato bancario Pons informa que “Existe una ley válida para cualquier contratación, y no sólo bancaria, que establece que el ciudadano tiene derecho a pedir con tres días de antelación a la firma de un contrato su revisión con quien considere” y lamenta que “nunca ningún banco ha informado al usuario de este derecho”.

Para quien requiera ayuda la Plataforma de Afectados por la Hipoteca está ubicada físicamente en la calle Castell Arnau, 4 casal Sant Alonso de Palma y su teléfono de contacto es el 634.538.958.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
3 comentarios