El sábado 1 de septiembre marcará un antes y un después en la economía doméstica de los españoles. El Real Decreto-Ley 20/2012 entra en vigor elevando los tipos impositivos del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) afectando a la mayoría de productos de consumo y de servicios.
La subida de precios será muy perceptible puesto que tiene un alcance general. Tanto es así que los conductores se han lanzado en masa a las gasolineras para llenar el depósito de sus vehículos y ahorrar así unos cuantos euros. La gasolina de 97 octanos alcanzará los 1,73 euros y la gasolina de 95 octanos se situará en los 1,61 euros.
Comprar una lavadora de 400 euros costará 5 euros más y llenar un depósito medio -60 litros- con gasolina de 95 octanos costará 96,6 euros.
La mayor subida será para esos servicios que pasarán a considerarse de lujo y por tanto el IVA subirá un 13%. Un tinte de la peluquería de 20 euros pasa a costar 23 euros, comprar un ramo de flores de 30 euros puede llegar a 35, ir al cine un día que no sea del espectador costará 7,5 euros, y morirse también será un lujo puesto que se tendrá que pagar este 13% más por los gastos que conlleva. Esto será siempre que el empresario no decida amortiguar la subida del IVA realizando rebajas o incentivos en los precios.
En el mismo sentido, comer carne y pescado ya no se considerará como una primera necesidad, y por ello, el precio del kilo de la pechuga de pollo puede pasar de 9,50 euros a 10, y el kilo de llampuga subirá un euro.
El único momento en que el consumidor no padecerá a la hora de pagar es cuando haya adquirido productos de primera necesidad como la barra de pan, la leche, la fruta y verdura, los libros y los periódicos. Estos seguirán manteniendo el IVA al 4% al igual que bienes y servicios asistenciales como por ejemplo comprar una silla de ruedas.
Ingresar dinero en cuenta derivado de actividades profesionales o de impartir cursos también será más caro desde ahora y hasta finales del año que viene. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) sube del 15 al 21%.
Para más ende, la subida del IVA no será lo único que percibirán los bolsillos de los contribuyentes a partir del sábado. 400 medicamentos serán de pago, el aparcamiento del hospital de Referencia Son Espases pasa a ser de pago, y para volar será obligatorio presentar el certificado de residencia –muchos ayuntamientos cobran tasas por su expedición-.