El Govern ha aprobado la licencia 'express' que "reducirá el 30% de los costes administrativos" y que supondrá la simplificación de los trámites de negocios públicos y privados y permitirá obtener la licencia de manera instantánea, en vez de "tardar entre tres meses y un año, como ocurría antes", según han señalado.
En la rueda de prensa posterior al Consell de Govern, el vicepresidente económico, Josep Ignasi Aguiló, ha explicado que la normativa afectará al 95% de los negocios, salvo los que realicen "actividades de gran magnitud, puedan causar molestias, o por cuestiones de seguridad".
Esta licencia estará incluida dentro del decreto ley de medidas urgentes para la reactivación económica en materia de industria, energía, nuevas tecnologías, comercio y otras actividades, cuyos trámites se iniciarán este mes. Según han indicado, tienen previsto iniciar el trámite parlamentario para reformar el marco legislativo completo en el segundo semestre de 2012.
Según ha señalado la licencia express normalizará la situación de las actividades en funcionamiento que no disponen de licencia preceptiva, ya que "se estima que el 60% de la actividad económica de Baleares tiene problemas con las licencias correspondientes".
Además, se eliminarán duplicidades porque sólo se necesitará como trámite municipal la declaración responsable y la documentación técnica y permitirá la gestión simultánea en las administraciones”.
EL GOVERN REVISARÁ LA LEY DE COMERCIO
El Govern ha anunciado que revisará la Ley de comercio para adecuar los horarios comerciales "que se podrán modificar o ampliar" para adecuarse a los nuevos usos sociales. Esta iniciativa, está dentro del plan de medidas para favorecer el crecimiento que el Ejecutivo autonómico ha aprobado este viernes.
Aguiló, ha explicado que es "una de las patas" del Plan de Equilibro Económico para la recuperación y la consolidación económica de Baleares", junto a las medidas de ahorro para adecuarse al objetivo de déficit del 1,5% del PIB.
Aguiló ha señalado que esta modificación "no supondrá una liberalización de los horarios" sino que estos se adaptarán "porque los de ahora no son los mejores que podemos tener" e incluso hay "artículos que han sido declarados inconstitucionales".
Además, ha anunciado que dentro del paquete, continúan las actuaciones relativas a la Ley de emprendedores, la microempresa y pequeña y mediana empresa para la formación y simplificación administrativa.
En este sentido, se están creando instrumentos y medidas que permitan a estas empresas competir en los mercados exteriores y por eso el Govern instará al Ejecutivo central a que reduzca los costes de exportación para impulsar la economía.
Por otra parte, se quiere crear un marco normativo en relación a la Ley de minas, cuyos trámites se iniciarán en septiembre de este año y con la que se pretende unificar la normativa autonómica que, según han dicho, "muchas veces es contradictoria".
También se aprobará la Ley de pesca para ordenar este sector y se promocionarán las energías renovables, para cumplir los objetivos de la UE, que establece que el 20% de la energía total tiene que provenir de renovables.