www.mallorcadiario.com

“El 90% de los votantes del PP ha llegado a estar a nuestro favor”

domingo 07 de abril de 2013, 08:24h

Escucha la noticia

3.900 desahucios en Mallorca en 2012. 1.800 en Palma y 2.100 en la Part Forana. Cifras suficientemente elevadas como para que la Plataforma de Afectados por las Hipotecas (PAH Mallorca) y su portavoz Àngela Pons estén dedicados en cuerpo y alma a aquellas personas que se han quedado sin hogar.

Han intentado a través de la Iniciativa Popular que el Parlamento apruebe una Ley Hipotecaria que incluya la dación en pago. No obstante, y después de unas enmiendas del Partido Popular al texto, todo indica a que esta petición no será una realidad en un futuro próximo. 


¿Se hará un escrache con los políticos del PP en Mallorca?

El escrache ha sido una herramienta favorable a la derecha para desprestigiarnos cuando es algo más sencillo: un acercamiento del afectado al parlamentario que es el que tiene el voto. Es ridículo plantearse por qué se acude al PP. Es el que tiene la mayoría, su voto es determinante, lo que ellos digan irá a misa. ¿A quien tenemos que convencer si los demás están a nuestro favor?

El escrache es una manera de convencer a esta gente para que cambie su voto ¿Qué ha pasado?, que ellos buscaban algún “tarado” –porqué sino no se entiende-,  no hay ningún reportaje que demuestre que en los escraches haya habido violencia por nuestra parte…

El miércoles vino una familia de 5 personas llorando, el banco no quiere hablar con ellos. Esto no se llamará escrache, pero esto es violencia psíquica, ¿Qué pasa con estos violentos? ¿No se les hace nada? ¿Es normal que un director de periódico diga que nos lo estamos inventando? Me recuerda cuando alguien decía “El Holocausto no existe”…

 

¿Consideráis que sois objeto de una campaña de difamación?

Claro. A nosotros no es un escrache lo que nos hacen, es una campaña de acoso y derribo, porque estamos movilizando a los ciudadanos ante el sufrimiento que están pasando, estamos haciendo que la gente se solidarice, y eso les duele mucho.

Las plataformas enseñan los derechos que tienen las personas. Cuando uno está informado de sus derechos se hace más fuerte y se nota a la hora de enfrentarse a las cuestiones. Cuando un ciudadano alega un determinado artículo legal los del banco quedan “sentados” y tienen que callar. Estamos creando una sociedad con personas autosuficientes, y eso a ellos no les interesa.

Los políticos cobran mucho dinero y si no hacen su trabajo no los podemos “despedir” hasta dentro de cuatro años con lo que ello significa, ni existe una ley que obligue a dimitir si se incumple un programa electoral. ¿Sabe por qué el Partido Popular nos tiene tanto miedo?

 

Diga

Porque el 90% de sus votantes han llegado a estar a favor nuestro.  Nosotros cuando nos llega una persona pidiendo ayuda nunca le preguntamos de qué partido es, porque no nos importa. La obligación del Partido Popular es proteger a todos los ciudadanos y no sólo a los que lo votaron.

Pedimos que el PP vote a favor de la ILP. No nos hemos acercado a ellos para meterles miedo, sino para pedir que cambien el sentido de su voto y sus enmiendas.

 

Ustedes deben haber visto casos muy dramáticos y extremos…

Cada día. No es tan difícil de imaginar. Estamos hablando de gente que ve como paulatinamente y poco a poco se le ha ido quitando su entorno, su vida cotidiana. Estamos hablando de gente que ha pasado de comprar el yogurt de la marca que les apetecía a buscar fruta picada en los contenedores. Gente que se pasa dos y tres años sin encontrar trabajo. Si se diera trabajo no existirían estas cosas. La gente es tan simple que volvería a trabajar, a pagar los impuestos, incluso a no volver a mirar en las cartillas de los bancos que gastos se les mete.

 

¿La culpa es solo de bancos y gobernantes o también ha habido irresponsabilidad de los ciudadanos? 

No, ninguna. Si a la gente se le hubiera dicho “esto se parará en tres o cuatro años” …

 

… ¿La gente no podía prever que vendrían tiempos de crisis?

Claro que no. ¿Por qué se hacían los préstamos? Porque desde el banco se decía: “lo que gana tu mujer o tu basta por los gastos de vuestra vida”. Y además, en esos momentos los alquileres eran más caros que comprar. Hay que situarse en ese contexto: las cosas iban bien, se construía mucho y se buscaba mano de obra fuera –hay que acordarse de que eran tiempos en los que costaba encontrar alguien que viniera a hacerte un trabajo a tu casa-, había mucho trabajo, dinero negro… hubo una exageración de bienestar en poco tiempo.

 

 

¿Consideráis entonces que los bancos y gobernantes actuaron de mala fe?    

Hombre, ¿Qué es un gobernante? Un político es aquella persona que tiene por único trabajo cuidar del bienestar económico y social sus ciudadanos. Tenían que velar para que todo esto no pasara. Si con Aznar las cosas se empiezan a hacer mal, a dar permisos de construcción, abrir el régimen del suelo…

 

Es decir, que se tenía que haber actuado en esos momentos con criterios restrictivos…

Claro que sí. Y el Banco de España tenía que vigilar que las entidades bancarias no se desmadraran, que dieran los préstamos como se tienen que dar. Pasamos de tener que avalar 14 personas para comprar un ciclomotor a darte 300 y 400 mil euros con una nómina. Esto no cuadra.

 

Desde un punto de vista legalista, y aceptando que la seguridad jurídica es indispensable en un Estado de Derecho, ¿no es lógico que se exija el cumplimiento de los contratos firmados? ¿No es lógico que se ejecute una hipoteca no pagada?

No. El 90% de las escrituras, en el momento de la ejecución el banco tendría que haber devuelto dinero. Pero el banco no lo decía y realizaba nuevas contrataciones de crédito. De esto nos quejamos nosotros. Hay entidades que te obligan a contratar una póliza de seguro que marca la devolución de dinero en caso de ejecución de la hipoteca, pero resulta que cuando es el momento se “olvidan” de ello, ofrecen una carencia por teléfono sin que se pueda ver ningún contrato, la gente se cree lo que dicen los comerciales –que tienen mucha labia-…

Hay muchas cláusulas beneficiosas que no se han cumplido, y sólo se acuerdan de las abusivas.

 

Para un ciudadano de formación media-alta, resulta complicado entender todas las cláusulas de un contrato bancario. ¿Qué mecanismos tiene el ciudadano a su alcance para saber qué está firmando realmente?

Existe una ley válida para cualquier contratación, y no sólo bancaria, que establece que el ciudadano tiene derecho a pedir con tres días de antelación a la firma de un contrato su revisión con quien considere. Pero nunca ningún banco ha informado al usuario de este derecho.

La gente solía firmar ante un notario que tenía prisa, y que a pesar de cobrar 3.000 euros por ello, no velaba por el asesoramiento del ciudadano.

 

¿Los notarios también serían cómplices entonces?

Totalmente. Aunque se tiene que romper una lanza a favor de los que lo hicieron bien. Pero si es cierto que una mayoría muy elevada no hizo por el trabajo que se les pagaba. Los primeros que incumplieron su trabajo fueron ellos.

 

 

¿Creéis que la dación en pago siempre y en todo caso satisface la cantidad prestada?

Claro, porque el valor de la vivienda se disparó, y no era el precio real. Lo que vale realmente un piso es lo que cuesta construirlo, es decir, 30 veces menos de lo que paga una persona. Los bancos no pierden ni van a perder, y eso lo demuestra que están pensando en tirar pisos que se han quedado.

 

¿Y para quien precise ayuda en este momento donde se tiene que dirigir?

El teléfono de la Plataforma de Afectados por las Hipotecas es 634.538.958. Físicamente estamos ubicados en  la calle Castell Arnau, 4 casal Sant Alonso de Palma.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
7 comentarios