www.mallorcadiario.com

El 37% de las inmobiliarias de Baleares cierra sus puertas en lo que va de 2011

Por Redacción
jueves 03 de noviembre de 2011, 18:26h

Escucha la noticia

Durante los nueve primeros meses de 2011 han cerrado el 37,2% de las inmobiliarias que había en Baleares, pasando de 1.330 en septiembre de 2010 a 835 en septiembre de 2011, según un estudio de 11811 realizado con motivo del Salón Inmobiliario de Madrid, SIMA. La crisis económica está siendo especialmente severa en el sector de la compra-venta y alquiler de pisos, y muestra de ello es el porcentaje de inmobiliarias que tienen que reconducir su negocio, o se ven avocadas al cierre. Durante el último año han cerrado el 38% de las inmobiliarias presentes en España, siendo Canarias la comunidad que acusa una mayor caída, con un 40,8% menos de locales dedicados a este negocio. La siguen Madrid (40,4%), Andalucía (39,5%), Comunidad Valenciana (38,9%), Galicia (38,55%) Extremadura (38,53%), Murcia (37,52%) y Baleares (37,2%). Por el contrario, las comunidades con menor caída son La Rioja, que tiene un 28,34% menos de locales, Castilla y León (33,38%), Aragón (33,45%), Asturias (34%), Castilla La Mancha (34,4%) y Navarra (35,67%). Si analizamos los datos por provincias, Ávila es la que registra un mayor descenso, con un 45,83%, seguida de Palencia (44,28%), Cuenca (42,68%), Castellón (42,21%) y Sevilla (42,20%). Las provincias con menor caída son Albacete (23,17%), Álava (25,92%), Zamora (26%) y Burgos (27,6%). No obstante, no todo son datos negativos para el sector inmobiliario. Si bien el número de inmobiliarias baja, el número de operaciones de compra-venta y alquiler se mantiene en valores similares a los del año pasado experimentando incluso algún crecimiento. 1Según datos del Ministerio de Fomento publicados en junio, la venta de viviendas cayó el 30,4% en el primer trimestre de 2011 respecto al mismo periodo de 2010. A pesar de ello, Fomento señaló que tras el incremento experimentado en diciembre de 2010 y posterior caída en enero de 2011 las ventas recorrieron en febrero y, particularmente en marzo, "una senda de recuperación" que situó las transacciones en marzo en valores similares a los de octubre de 2010.    
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios