www.mallorcadiario.com

Crece la morosidad en Baleares

domingo 05 de febrero de 2012, 13:37h

Escucha la noticia

Baleares es la tercera comunidad autónoma con mayor nivel de morosidad, con el 7,3%, el mismo porcentaje que Murcia. Por delante de las Islas Baleares se sitúan Castilla La Mancha (7,7%) y la Comunitat Valenciana, con el 7,5%, según el estudio elaborado por el área de Finanzas Estructuradas de S&P mediante el análisis de las titulizaciones calificadas por la agencia, que engloban más de 800.000 créditos hipotecarios en España.

A nivel nacional, el dato de morosidad se eleva al 5,9 por ciento, mientras que la morosidad superior a 90 días alcanza el 3,8 por ciento. Asimismo, el análisis refleja profundas diferencias geográficas entre las regiones de la costa sureste española, donde la tasa de morosidad supera el 6 por ciento, frente al dato inferior al 4 por ciento observado en el norte de España, lo que parece estar relacionado con el impacto relativo de la construcción en la pérdida de empleo en las diferentes regiones.

Por detrás de Baleares, se situían las Islas Canarias (6,8 por ciento) y Andalucía (6,3 por ciento), mientras la tasa de morosidad más baja se observa en País Vasco (2,4 por ciento), Cantabria (3,7 por ciento), Galicia (3,8 por ciento) y Extremadura (4 por ciento).

Por otro lado, el estudio destaca la correlación apreciada entre la antigüedad de los préstamos hipotecarios y la tasa de morosidad, ya que las hipotecas de 2006 y 2007 registran una mora de entre el 7,5 por ciento y el 8,5 por ciento, mientras que las suscritas en 2003 y años anteriores registran tasas inferiores al 2 por ciento.

"El patrón de morosidad en relación a la antigüedad puede reflejar una creciente presión sobre la asequibilidad de las cuotas hipotecarias en relación con los ingresos en los años sucesivos hasta 2007, así como una mayor exposición al deterioro patrimonial causado por los descensos en el precio de la vivienda"

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios