La Cámara de Comercio de Mallorca, la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) y las pequeñas y medianas empresas están fraguando su unión, una medida que tiene como objetivo caminar juntas y de forma coordinada para hacer frente a la grave crisis económica que afecta tanto a Baleares como al conjunto del país.
De hecho, según ha podido saber mallorcadiario.com, ya se han dado los primeros pasos en este sentido y se han realizado diversas reuniones tendentes a conseguir esta unión que, inicialmente, han sido muy bien acogida por todos, si bien, todavía faltan por definir algunos aspectos.
No obstante, todo indica que la operación culminará en las próximas semanas, toda vez que en Madrid ya se han dado los primeros pasos hacia la unión, puesto que Cámaras de Comercio, CEOE y Cepyme han acordado trabajar de forma coordinada para “salir de la grave crisis económica, recuperar la confianza y mejorar la competitividad de las empresas españolas”, tal y como se desprende de la declaración firmada hace unos días por el presidente del Consejo de Cámaras, Manuel Teruel, el presidente de la CEOE, Juan Rosell, y el presidente de Cepyme, Jesús Terciado.
Y es que, todos son conscientes de la necesidad de “aunar esfuerzos para lograr estos objetivos y del interés del mundo empresarial de poder contar, en la actual coyuntura económica, con organizaciones empresariales eficientes y representativas y con Cámaras de Comercio capaces de prestar y gestionar servicios en beneficio de las empresas, a través de acuerdos homogéneos cuya eficacia sea lo más amplia posible en todo el territorio nacional”.
Es precisamente en este contexto, en el que la Cámarade Comercio de Mallorca, la CAEB y las pequeñas y medianas empresas están preparando su unión; es más, en tanto no se promulgue una nueva legislación sobre las Cámaras de Comercio, se mantendrá el actual “status quo”, al menos así ha quedado claro en la declaración de Madrid en la que se ha dejado muy clara la necesidad de mantener estos organismos como corporaciones de derecho público, actualizando los servicios que han de prestar.