ECONOMÍA
| economía | Debido a los grandes vencimientos de la banca
Banca March: “Va a haber un freno al crédito, lo cojas por donde lo cojas”
lunes 07 de noviembre de 2011, 22:22h
José Nieto, consejero delegado de Banca March, cree que el próximo año “va a haber un freno al crédito, lo cojas por donde lo cojas” debido no solo a las exigencias de capital a la banca sino a los grandes vencimientos a los que esta tiene que hacer frente y que en España son de 120.000 millones de euros.
“Creo que todos los instrumentos regulatorios van a influir sobre el crédito que llega al cliente final”, afirma el directivo de una de las pocas entidades que no tiene problemas de liquidez ni ningún vencimiento el año que viene y que además goza de un nivel de solvencia del 22,5% (el mínimo exigido para las entidades sistémicas es del 9%).
Respecto a la evolución del crédito, el consejero delegado de Banca March afirma en una entrevista en eleconomista.es que “el conjunto está prácticamente plano, con crecimientos de entre el 0,5 y el 1%. Ahora si vamos por partes, en empresas estamos creciendo en torno al 14% y en particulares y pymes estamos bajando un 6%. En particulares probablemente haya caídas porque demanda hipotecaria seria no vamos a tener durante los próximos años”.
La solvencia de Banca March ha hecho que clientes de otras entidades se hayan refugiado en la entidad mallorquina. “No sabemos de quién pero sí hemos notado que a medida que el riesgo ha presentado mayores problemas para muchos clientes, ha venido mucha más gente. Y eso se ha notado porque aquí saben que reducimos al mínimo los riesgos”, explica Nieto.
Foro asociado a esta noticia:
Banca March: “Va a haber un freno al crédito, lo cojas por donde lo cojas”
Últimos comentarios de los lectores (1)
81979 | Pepf - 07/11/2011 @ 12:45:40 (GMT+1)
No lo va a haber. Lo está habiendo ya y se está poco a poco, pero sin pausas frenando de varias formas. Y la última es haciendo que deje de ser una opción por cara de obtener fondos, y me explico:
Ya no están subiendo los tipos de interés de referencia (que encima el EURIBOR bajó), pero los intereses está subiendo (y más para las nuevas hipotecas). Y están subiendo porque el diferencial que le sumana los bancos al tipo de interés de referencia (es decir lo que estiman y suman para sacarle su benefeicio esta´subiendo. Es decir, los tipos de interés no suben para nuevos créditos porque suba el tipo de referencia, sino porque todos los bancos lo están subiendo a las bravas. Cosa que como es de esperear no están haciendo con lo que pagan de intereses en depósitos a los ahorradores.
La segunda compoenete de este problema, es que son las administraciones públicas, sin liquidez muchas, las que ahora buscan crédito, que en las nuevas condiciones más caras y que al final pagaremos todos de nuestros impuestos.