![ryanair](https://www.mallorcadiario.com/wp-content/uploads/sites/2/2012/09/ryanair-col1-ok.jpg)
Las compañías aéreas 'low cost' han subido un 4,9 por ciento en la Baleares entre enero y octubre alcanzando un tráfico de pasajeros de 6,2 millones, según datos difundidos por el Instituto de Estudios Turísticos (IET), dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Además, las Islas lideran las entradas en compañías de bajo coste para estas mismas fechas con el 24 por ciento de las mismas.
A nivel nacional, las aerolíneas de bajo coste transportaron 32,9 millones de pasajeros en los diez primeros meses del año, lo que supone un repunte del 1,7 por ciento con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, con un descenso de igual proporción en los viajeros en octubre, hasta los 3,3 millones.
Por contra, las compañías tradicionales trasladaron a 23,1 millones de viajeros de enero a octubre, un 2,8 por ciento menos, tras la caída del 6,1 por ciento registrada el mes pasado.
De esta forma, las compañías de bajo coste acapararon más de la mitad del tráfico aéreo hasta octubre, un 58,7 por ciento, frente a las tradicionales, que comandaron el 41,3 por ciento de los viajeros. Las 'low cost' acapararon en octubre el 60,1 por ciento del tráfico aéreo, frente al 39,9 por ciento de las aerolíneas tradicionales.
Por mercados, Reino Unido y Alemania lideran las entradas en compañías de bajo coste, con un 36,1 por ciento y un 19,7 por ciento de los pasajeros que eligieron esta vía, respectivamente, con un leve retroceso del 0,1 por ciento para el mercado británico (11,8 millones de viajeros) y una caída del 0,6 por ciento para el alemán (6,4 millones de pasajeros).
Italia, tercer emisor, redujo un 3,3 por ciento las llegadas hasta 3,2 millones de viajeros, el equivalente al 9,9 por ciento del total de las entradas por esta vía. Le siguió Francia, con el 6,1 por ciento del total y dos millones de pasajeros, un 15 por ciento más que hace un año.
La evolución de las entradas en compañías aéreas de bajo coste en el resto de los mercados fue dispar. Tras el mercado galo, se sitúan los Países Bajos, con un aumento del 2,9 por ciento de las entradas, más de 1,7 millones, el 5,3 por ciento del total.
El mayor incremento porcentual se registró en Dinamarca, con un 29 por ciento más hasta el mes de octubre y un total de 481.757 viajeros. Además, los viajeros procedentes de Suecia se incrementaron un 27,6 por ciento, hasta los 558.814 visitantes.
En lo que va de año, los aeropuertos españoles más utilizados por las aerolíneas de bajo coste fueron el de Palma de Mallorca, con 6,2 millones de viajeros, con un aumento del 4,9 por ciento; el de Barcelona-El Prat, con 5,8 millones de pasajeros y un alza del 27,2 por ciento, y el de Málaga, con 3,5 millones de pasajeros, un 2,4 por ciento menos.
Le siguieron Alicante, que recibió tres millones de viajeros, un 8 por ciento menos, y Madrid-Barajas que experimentó una caída del 6,9 por ciento, con 2,9 millones de viajeros. También cerraron en los diez primeros meses en negativo los aeropuertos de Girona-Costa Brava con más de 1,1 millones de viajeros (-7,6 por ciento) y Valencia, con una caída del 3 por ciento, hasta 996.120 viajeros.
BALEARES Y CATALUÑA LIDERAN LAS ENTRADAS
Por comunidades autónomas, Baleares, Cataluña y Canarias encabezaron el ranking de entradas en compañías de bajo coste de enero a octubre.
Baleares lidera la lista, con el 24 por ciento de las entradas y 7,9 millones de pasajeros tras experimentar un incremento del 4,2 por ciento. Le siguió Cataluña con el 22,3 por ciento, tras recibir por esta vía 7,3 millones de viajeros, un 16 por ciento más.
Tras Canarias, que se ha situado tercera, se sitúan Andalucía, con 4,3 millones de pasajeros (-4 por ciento); la Comunidad Valenciana, con cuatro millones de viajeros (-6,8 por ciento), y la Comunidad de Madrid, con 2,9 millones de pasajeros (-6,9 por ciento).
EN OCTUBRE CAPTAN EL 60,1% DEL TRÁFICO
En octubre, los aeropuertos españoles recibieron 5,5 millones de pasajeros internacionales, un 3,5 por ciento menos, mes en el que las 'low cost' transportaron 3,3 millones de pasajeros, 1,7 por ciento menos, con el 60,1 por ciento del tráfico total, frente a los 2,2 millones de viajeros de las tradicionales, un 6,1 por ciento menos.
Seis de cada diez viajeros usaron compañías de bajo coste. El grado de ocupación de las 'low cost' alcanzó el 75,8 por ciento en octubre, mientras que en las aerolíneas tradicionales la ocupación se situó en el 72,8 por ciento, ligeramente inferior a la del año anterior.
Ryanair, easyJet y Air Berlin se mantuvieron como las principales compañías de bajo coste en España concentrando el 59,2 por ciento de los pasajeros internacionales. De las tres, solo Air Berlin registró un mayor volumen de viajeros con respecto a hace un año.
Reino Unido, Alemania, e Italia, fueron el origen del 65,8 por ciento de los pasajeros en bajo coste, aunque con un comportamiento irregular, con menor volumen de viajeros procedentes del mercado británico (-1,6 por ciento), italiano (-10,7 por ciento), y un 3,3 por ciento menos de llegadas desde Alemania.
En octubre, el 87,1 por ciento de los turistas extranjeros que llegaron por esta vía se repartieron entre Baleares, Cataluña, Andalucía, Canarias y la Comunidad Valenciana.
De ellas, solo Cataluña, con un aumento del 12,8 por ciento de las llegadas (750.715 pasajeros) registró crecimiento. Por contra, el resto experimentaron caídas de entre el 0,1 por ciento de Baleares y el 11,4 por ciento de la Comunidad de Madrid.