ECONOMÍA
| economía | EN CIFRAS INTERANUALES ha aumentado uN 2,55%
Baleares lidera la subida del paro con 10.857 desempleados más
jueves 03 de noviembre de 2011, 22:14h
Baleares lideró la subida del paro en octubre en relación con el mes anterior, con un aumento de desempleados de 10.857 personas, lo que supone un incremento del parados del 14,27% con respecto a septiembre. Así, la cifra total de desempleados en las oficinas del Servei d'Ocupació de les Illes Balears (SOIB) alcanza las 86.924 personas, según informó este jueves el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
De este modo, Baleares vuelve a experimentar un repunte del paro tras la subida del pasado mes de septiembre (6,59%), la segunda consecutiva, una circunstancia que coincide con el final de la temporada turística en la CCAA. Entre enero y agosto el desempleo descendió en Baleares.
En los últimos doce meses, el paro ha aumentado en 2.163 personas en el archipiélago balear, un 2,55% más con respecto al mes de octubre de 2010, inferior al incremento del 6,73% registrado en la media estatal.
Por islas, Formentera ha sido la que ha sufrido un mayor incremento del paro en octubre, respecto a septiembre (57,14%), lo que se traduce en 212 desempleados más, mientras que en tasa interanual creció un 5,62% (31 parados más).
Mientras, en Ibiza, el desempleo aumentó en términos intermensuales un 30,10% (2.330 más), si bien decreció un 0,91% (-93 desocupados) siendo la única isla que ha registrado una disminución del paro.
Por su parte, en Menorca, el paro se incrementó un 21,25% en octubre (1.200 más), en relación a septiembre, al tiempo que aumentó en los últimos doce meses un 4,12% (271 desocupados más).
Finalmente, Mallorca fue la isla en la que menos aumentó el desempleo en octubre, con un 11,42% (7.115 parados más), mientras que en términos interanuales creció un 2,9% (1.954 más).
De esta manera, de los 86.924 parados que hay en Baleares, 69.422 están en Mallorca; 10.071 en Ibiza; 6.848 en Menorca y 583 en Formentera.
Por sectores, el peor tratado fue la agricultura, donde el paro aumentó en octubre un 22,7%, en relación al mismo periodo del año anterior (+188), al tiempo que aumentó un 19,6%, respecto al mes anterior (+167).
Por el contrario, donde más se redujo el desempleo fue en la industria, con un -2.2% (-100), si bien en términos intermensuales creció un 5,7% (+240).
En cuanto al sector servicios, el desempleo aumentó un 2,9% en términos interanuales (+1.727) y en un 20,9%, respecto a septiembre (+10.464).
Dentro de los servicios, la hostelería aumentó el paro un 1,6% en términos interanuales (+301), al tiempo que también creció un 53%, respecto al mes anterior. Mientras, en el comercio el desempleo se incrementó un 1,2% en relación al mismo periodo de 2010 (+137) y creció un 13,7%, respecto al mes anterior (+1.361).
POR SEXOS
Por sexos, el paro masculino aumentó en octubre un 12%, con 4.967 desempleados más, mientras que el femenino se incrementó en un 17,1% (+5.890), en relación al mes de septiembre.
Respecto al 2010, el paro masculino creció un 2,7% y el femenino en un 2,4%, de forma que en Baleares, hay 46.506 hombres sin empleo y 40.418 mujeres en el paro.
Por su parte, el paro entre los extranjeros de la Unión Europea aumentó un 30,4 por ciento, en relación a septiembre (+1.710), mientras que entre los no comunitarios se incrementó un 15,4% (+1.938).
Por último, al tiempo que aumenta el paro, la contratación también desciende en un 10,7% en relación al mes anterior (-2.704) y en un 2,2% en términos interanuales (-501).
En el caso de Mallorca, en octubre se firmaron 17.679 contratos, lo que representa una caída del 11,6% en relación al mes anterior (-2.311) y una disminución del 3,1% en términos interanuales (-568).
En cuanto al resto de islas, en Menorca la contratación cayó un 19,1% en tasa intermensual (-330) y en un 16,9% en términos interanuales (-285). En Ibiza, la contratación bajó un 1,8% en relación a septiembre (-61), mientras que, por el contrario, se incrementó en un 11,4% en términos interanuales (+348). Finalmente, en Formentera, la contratación se redujo un 1% en términos intermensuales (-2) y aumentó un 2%, respecto al mismo periodo del año anterior (+4).
DATOS NACIONALES
A nivel estatal, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se situó al finalizar octubre en 4.360.926 personas, tras subir en el mes en 134.182 desempleados (+3,17%).
Se trata del segundo mayor repunte experimentado por el paro en un mes de octubre desde 1996, año en el que arranca la serie histórica comparable. En concreto, el peor octubre de la serie fue el de 2008, cuando el desempleo creció en 192.658 personas.
La subida de octubre es además la tercera consecutiva tras la de agosto y septiembre, cuando 51.185 y 95.817 personas más se sumaron a las listas de parados, y casi duplica la experimentada en octubre del año pasado (68.213 desempleados). En los últimos doce meses, el paro ha aumentado en 274.950 desempleados, un 6,7% más.
Por sexos, la subida del desempleo en octubre afectó en mayor medida a los hombres. Así, el paro masculino creció en 76.443 hombres (+3,7%) respecto al mes de septiembre, mientras que el femenino se incrementó en 57.739 desempleados (+2,6%). De esta forma, al finalizar octubre, el número de hombres en paro sumaba 2.147.953, mientras que el de mujeres desempleadas era de 2.212.973.
Por sectores económicos, el desempleo subió en todos ellos, especialmente en los servicios, donde el número de parados aumentó en 85.434 personas (+3,4%), aglutinando así el 64% de la subida mensual del desempleo.
Tras los servicios se situaron la agricultura, con 16.776 desempleados más (+12,2%); la construcción, que sumó 13.944 nuevos parados (+1,9%); la industria, que ganó 12.572 desempleados (+2,6%), y el colectivo sin empleo anterior, donde el paro aumentó en 5.456 personas en octubre (+1,4%).
El desempleo aumentó en octubre en todas las comunidades autónomas, especialmente en Andalucía (+31.068 parados) y Cataluña (+14.628 desempleados), y en 49 provincias, lideradas por Madrid (+11.819 parados) y Baleares (+10.857).
Foro asociado a esta noticia:
Baleares lidera la subida del paro con 10.857 desempleados más
Últimos comentarios de los lectores (7)
81185 | Pepf - 04/11/2011 @ 15:33:22 (GMT+1)
Baleares lidera la subida del paro (titular de hoy en este digital)
Baleares es la segunda comunidad con menos médicos por habitante (titular de hoy de este digital)
Ya no hablemos de los niveles de fracaso escolar en esta CCAA
Ya no hablemos del precio de la vivienda, y de las pocas, o casi ninguna que se vende
Ya no hablemos de . . .
Yo lo siento por todos los que confiaban en el farmaceutico Sr. Bauza (conocido en ciertos círculos como el Sr. Gominolas). Pero a su equipo lo veo lento, las medidas son lentas, escasas, etc.
Esto me da que no hay quien lo cambie, será cuestión de años y años. Solo cabe esperar de los políticos que tomen medidas para frenar la velocidad de esta caida.
Pero ni Bauza, ni Rajoy, ni Rubalcaba, ni el espíritu santo. Esta Comunidad Autonóma sigue en caida libre, el paracaidas sigue sin abrirse, y el suelo esta cada vez más cerca. El problema es que aunque logren abrir el paracaidas, si se abre muy cerca del suelo no sirve de nada ya que es demasiado tarde para frenar la velocidad de caida y el paracaidista muere igualmente.
Y la pésima gestión de todos los anteriores ejecutivos que han pasado las últimas décadas, todos y de todos los colores, han sido tan pésimos que se olvidaron de equipar a este paracaidista que es nuestra comunidad autónoma con una paracaidas de emergencia.
Y lo peor es que no se dan cuenta de la velocidad a la que se está cayendo.
80590 | Antiperroflauta - 03/11/2011 @ 16:45:05 (GMT+1)
Si desde una comunidad autónoma crees que se puede reflotar la economía de toda una nación en un par de meses, hazlo saber al mundo porque hasta te dan el Nobel de Economía.
Lo que hay que leer.......
80579 | Eme - 03/11/2011 @ 16:17:59 (GMT+1)
Viva el sector Servicios!!!
80534 | diego - 03/11/2011 @ 14:49:55 (GMT+1)
vamos creo que hechar las culpas al pp,el que escribe esto no tiene ni idea de quien a gobernado los ultimos años,porque el pp no era,eso si la unica slucion que esta dando el pp es la de la inversion privada,por mi adelante porque son los que tienen dinero, seguro que habra recalificaciones de terrenos y todo eso, pero habra trabajo y no 4,5 mill. de parados,es mi opinion claro
80509 | Eugenito - 03/11/2011 @ 13:59:40 (GMT+1)
El empleo es un avión que está cayendo en picado.
Hay que preguntar al piloto (Bauzá) qué piensa hacer.
¿Se siente capaz de remontar el vuelo?
¿Dejará su silla a otro piloto? (Dimisión)
¿Seguirá probando a tocar botoncitos a la desesperada hasta que nos estrellemos del todo?
¿Nos echará la culpa de que el avión pesa demasiado?
80442 | ZP a los Tribunales - 03/11/2011 @ 11:39:12 (GMT+1)
Bravo zETAparo, CAMPEON!!!!
80431 | juanki - 03/11/2011 @ 11:16:14 (GMT+1)
Por lo tanto y segun sus palabras dichas antes de ser elegido, Bauza y su gobierno, son culpables de la situacion. Pero de verdad la gente creia que el PP , iba a cambiar la situacion laboral y economica ? vaya absurdo , ni el PP ni el PSOE pinta una regadera, la economia mundial está atravesando una crisis , como antes atravesó un crecimiento desmesurado. Por lo que ahora pintan bastos y hay que adaptarse a esta situacion y nada mas que hablar.
|
|