www.mallorcadiario.com

Armengol ve en los presupuestos de 2012 los recortes que Bauzá "niega"

Por Redacción
sábado 19 de noviembre de 2011, 18:55h

Escucha la noticia

La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Francina Armengol, ha manifestado que el presupuesto presentado por el Govern para 2012 "muestra los recortes en educación, salud y política social que el presidente del Ejecutivo balear, José Ramón Bauzá, niega". La portavoz socialista, mediante un comunicado, ha explicado que mientras en sanidad el recorte es de 200 millones de euros, en educación "el Govern ha decidido recortar a cargo de la educación pública". En este sentido, Armengol ha destacado que los recortes afectan a las ayudas para transporte escolar y comedores, y principalmente eliminando unos 400 profesores interinos. Para la portavoz del PSIB-PSOE, los recortes afectan a la educación pública, mientras que el Gobierno mantiene las ayudas a la educación concertada. Asimismo, Armengol ha anunciado que las preguntas que el Grupo Socialista presentará en el próximo Pleno del Parlament servirán para mostrar los recortes que la máxima administración balear ha hecho en salud, educación, política social y movilidad, entre otros. Además, ha destacado que el proyecto de Presupuestos para 2012 no incluye ninguna medida de reactivación económica, sino "todo lo contrario". Así, cree que "el Govern sólo favorece la iniciativa ligada a la especulación urbanística y ahoga sectores económicos ligados al mundo audiovisual, cultural o social", al tiempo que ha lamentado la decisión del Ejecutivo de cerrar las puertas a la feria BaleArt que favorecía el sector artesano de las Islas Baleares. Por otra parte, la portavoz del Grupo Socialista ha manifestado que "al fin, después de cinco meses, el Gobierno ha conseguido un crédito de los bancos", en referencia a los 100 millones que el Ejecutivo ha firmado con una entidad financiera, pero ha recordado que las previsiones que tenía Bauzá eran de obtener 300 millones de euros. En este sentido, Armengol ha pedido que parte de este crédito se destine a liquidar la deuda que el Gobierno tiene con las entidades del tercer sector. Además, ha expresado su preocupación por los 900 millones de euros de crédito que el Govern prevé para el año 2012 en sus presupuestos y por las garantías de que los podrá obtener, ya que en casi medio año sólo ha sido capaz de tener 100.

COPAGO SANITARIO

Por su parte, el portavoz adjunto del PSIB en el Parlament, Vicenç Thomàs, ha criticado la implantación del copago en el sistema público de la sanidad en las Islas Baleares a través de la tasa de 10 euros para obtener la tarjeta, que tendrán que abonar todos los ciudadanos sin excepciones. Thomàs ha destacado que Baleares es la primera comunidad autónoma que implanta el copago a través de la tarjeta sanitaria. El diputado socialista ha manifestado que esta tarjeta, además de no aportar ninguna mejora en la asistencia, supone una amenaza por el peligro de utilización de la información que contendrá con el historial sanitario de cada usuario. Asimismo, Thomàs ha explicado que la tarjeta actual, que se expide actualmente en todos los centros de salud, ya permite que los profesionales sanitarios puedan acceder a toda la información de los usuarios de la sanidad pública, así como su utilización para la receta electrónica
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios