este jueves manifestación a partir de las 19.00 horas

Los sindicatos animan a la ciudadanía a salir a la calle contra los recortes

Los UGT, CCOO y STEI han convocado una manifestación conjunta para este jueves en la capital balear para protestar por el recorte "brutal" que están aplicando los Gobiernos central y autonómico en el sistema del Estado de Bienestar y que, según apuntan, ponen en peligro servicios básicos para la ciudadanía y derechos laborales adquiridos durante las últimas décadas. Es por ello, que han hecho una llamada a la ciudadanía para que se sume a esta movilización que surge de la convocatoria de la Confederación Sindical Internacional, y que las organizaciones sindicales de Baleares quieren aprovechar para hacer hincapié en todos los recortes que se están aplicando en materia sanitaria, educativa y, especialmente, en el mundo laboral. La manifestación en Palma saldrá a las 19:00 horas desde la Plaza de España y concluirá en la Plaza de Cort, bajo el lema 'El trabajo decente no es un privilegio', y servirá para recordar a la población que la precariedad laboral cada vez se más extendida. Sólo en Baleares la economía sumergida representa entre el 25 y 30 por ciento de la productividad, según ha apuntado el líder de UGT, Lorenzo Bravo, quien ha incidido en que es necesario apostar acabar con el fraude fiscal y los paraísos fiscales. Asimismo, como ejemplo de los recortes aplicados por el Govern, Bravo se ha referido a las protestas que tuvieron lugar este martes en las puertas del Parlament balear por parte de diversas asociaciones de discapacitados "a quienes se les niega el dinero para subsistir, a pesar que están dando una cobertura a más de 3.500 personas", ha lamentado. En este punto, Bravo ha considerado que es una "barbaridad que se priorice el Palacio de Congresos que llevan 30 años haciéndolo y no lo hacen, y se destine más de 10 millones de euros a Acciona para ejecutarlo-, y en cambio se deje en la calle a toda esta gente". "No sé ni cómo tuvo valor el señor presidente de salir allí a saludarlos y quedarse tan pancho, porque lo que tenía que haberse comprometido era arreglar esta situación", ha esgrimido al respecto. Por su parte, la secretaria general de CCOO, Katiana Vicens, se ha referido también a la "fuerte ofensiva" que existe para deteriorar los derechos laborales, ante lo que, según ha dicho, "cabe que redoblemos los esfuerzos para exigir que los derechos se mantengan". "La situación es muy complicada, pero no comparto las políticas autonómicas, estatales y europeas a la salida de la crisis", ha aseverado. Por último, desde el STEI, Biel Caldentey, ha manifestado que desde los ámbitos educativos y de servicios públicos "están notando como éstas políticas de ajustamiento del déficit ya están afectando al servicio público", por lo que ha insistido en la necesidad de "apostar por una educación de calidad, y no por lo que está haciendo este Govern, que es desmantelar los programas de apoyo al alumnado".  

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias