turismo | lo aprobará el Consell de govern del viernes

Los hoteles de Playa Palma de 4 y 5 estrellas podrán levantar 2 plantas más

 

Los hoteles de 4 y 5 estrellas de Baleares que se renueven y que pertenezcan a las denominadas "Zonas Turísticas Maduras" -solo la Playa de Palma tendrá de momento esta consideración- podrán ganar edificabilidad mediante la construcción de una o dos plantas más, con un máximo de ocho metros de altura.

Así lo establece el decreto que aprobará el Consell de Govern el próximo viernes cuyo objetivo es incentivar la renovación de un destino turístico obsoleto lleno de construcciones antiguas y que la iniciativa privada realice inversiones que supongan su modernización, para lo cual el Ejecutivo autonómico establece incentivos.

El decreto ley de Medidas Urgentes de Carácter Turístico e Impulso de Zonas Turísticas Maduras declarará la Playa de Palma como "Zona Turística Madura", por lo cual se agilizarán los trámites administrativos y burocráticos a los empresarios para aplicar la renovación de la planta hotelera de manera inmediata.

El decreto también recoge que esta misma declaración pueda aplicarse a otras zonas turísticas de Baleares, lo que deberá ser aprobado por el consell de cada isla a propuesta de los ayuntamientos.

Los consells y los consistorios decidirán los beneficios e incentivos que pueden obtenerse por la renovación de los establecimientos, como pueda ser aumentar el número de plantas.

El presidente de Baleares, José Ramón Bauzá, ha dado a conocer hoy este decreto junto al conseller de Turismo, Carlos Delgado, y ha señalado que durante la pasada legislatura se gastaron 100 millones de euros en estudios para la renovación de la Playa de Palma y que no se hizo nada más para mejorar una zona cuyas construcciones se remontan a los años 70 del siglo pasado.

Sin embargo, este otoño los empresarios invertirán 100 millones para la renovación de cuatro hoteles -uno de ellos de cinco estrellas-, y de otras 16.000 plazas.

"No podemos esperar", ha dicho el conseller respecto a la mejora de esta tradicional zona turística, al tiempo que ha subrayado que su renovación no supondrá un mayor consumo de territorio.

El presidente Bauzá ha insistido en que se trata de mejorar la oferta del sector turístico, que es el motor de la economía balear, reactivar la economía y estimular la contratación por parte del sector privado ante la imposibilidad del público.

Esta normativa "solo pretende" facilitar la inversión y ofrecer agilidad administrativa y seguridad jurídica, ha añadido Bauzá, que ha señalado que "lo que no puede ser" es que las administraciones públicas hayan gastado 100 millones para "al final no hacer nada" en la Playa de Palma.

El decreto ley modifica la Ley General Turística y establece medidas turísticas específicas para las "Zonas Turísticas Maduras" y otras de carácter general para toda la comunidad.

La declaración de una "Zona Turística Madura" corresponderá a los consells insulars con un informe preceptivo y vinculante del ayuntamiento en cuestión. Además, se exigirá la definición de los aspectos mínimos a desarrollar posteriormente en materia de suelo, edificación, movilidad, transporte público, consumo de agua, impacto climático, biodiversidad, desestacionalización y nuevas tecnologías.

El decreto permite a los establecimientos que tengan o logren con su renovación 4 estrellas y 3 llaves, un incremento de edificabilidad -del 15 % para los de 3 llaves y del 20 % para los casos de 4 y 5 estrellas o 4 llaves- de una o dos plantas hasta un tope de 8 metros.

Si la mejora supone un aumento de categoría a 5 estrellas se puede solicitar un aumento adicional de ocupación y edificabilidad del 10 %.

Se obliga a hostales, pensiones, posadas, casas de huéspedes, campamentos de turismo, cámping, viviendas turísticas de vacaciones y viviendas de estancias turísticas que presenten antes de fin de año un plan de calidad y lo ejecuten en un término de tres años.

También se obliga a presentar y ejecutar estos planes a la oferta de restauración y entretenimiento, deportivas, culturales, lúdica y de turismo activo. Todos estos establecimientos deberán modernizarse en este plazo de tres años o deberán cerrar.

Delgado ha recordado que cuando hace un año se aprobó la Ley General Turística se dijo que sería una "ley depredadora" del territorio de "consecuencias funestas", y la realidad es que "no se ha consumido ni un solo metro cuadrado en Baleares" y hay 100 hoteles en proceso de renovación.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias