La Generalitat de Catalunya ha manifestado que contempla la posibilidad de echar a Renfe de la gestión del servicio de trenes de cercanías de Barcelona, debido a las interminables huelgas que protagonizan los maquinistas de la empresa. Según Renfe, los maquinistas ganan un salario de 60 mil euros anuales por una jornada laboral de 3 horas y 8 minutos diarios. La legislación europea, que ya se aplica en España, separa al gestor de la infraestructura ferroviaria de los operadores. Las administraciones son las que otorgan los contratos a los operadores. Ayer, la Generalitat dejó entrever que podría echar a Renfe del servicio de cercanías de Barcelona, el cual está en constantes huelgas debido a que los maquinistas afiliados mayoritariamente al sindicato Semaf piden que su jornada laboral que hoy es de algo más de 3 horas diarias, se reduzca a 2 horas y 54 minutos. Enrique Urkijo, director general de viajeros de Renfe, aportó estos datos y dijo que el salario de los maquinistas es de 60 mil euros anuales, explicando que “no se puede ganar más ni trabajar menos”. Los maquinistas piden algunas otras cuestiones menores, como que el botiquín de las cabinas de los trenes tenga llave. Las huelgas han provocado nuevamente el caos en la ciudad de Barcelona. La Generalitat es la titular de la empresa Ferrocarrils de la Generalitat, que opera las líneas trasferidas por el Gobierno central. Esta empresa podría hacerse cargo de los servicios que hoy presta Renfe, así como cualquier otro operador privado europeo o español que se presentara para prestar este servicio.
