TURISMO | "PERMITIRÍA UBICAR MÁS 'HUBS' EN ESPAÑA"

Barceló defiende en el Congreso la gestión privada para aeropuertos

El copresidente de la cadena hotelera Barceló, Simón Pedro Barceló, se posicionó este miércoles a favor de una gestión privada de los aeropuertos españoles, que no obstante, "no requeriría necesariamente una privatización" ni la venta de los aeródromos a empresas privadas, lo que en su opinión sería preocupante. En el marco de su comparecencia ante la Comisión de Industria, Turismo y Comercio en la Cámara Baja, Barceló opinó que la gestión privada se podría aplicar sin vender las infraestructuras, a través de gestión privada enmarcada bajo criterios establecidos desde el ámbito público. Al hotelero le preocupa un escenario en el que una empresa privada adquiera un aeropuerto, porque esta compañía aplicaría como primer criterio "la rentabilidad de la inversión". "El funcionamiento de un aeropuerto no puede depender sólo de una cuenta de resultados", aseveró. No obstante, reconoció que una gestión privada mejoraría la comercialización, la entrada de nuevas compañías aéreas, y la creación de nuevos puntos de conexión. Además, destacó que la posición geográfica de España, permitiría que otras aerolíneas extranjeras utilizaran el territorio español para ubicar sus 'hubs' -centro de interconexión de vuelos-, una idea que debería ser desarrollada y que tendría "efectos muy beneficiosos" sobre la actividad aeroportuaria. Como medida para combatir la estacionalidad, Barceló llamó a evitar el crecimiento de la oferta mientras no se haya conseguido el aumento del empleo estable, y la recuperación de la rentabilidad. El responsable recordó que la ocupación media de España el año pasado rondó el 50 por ciento. "Me gustaría que tuvieran muy en cuenta que el sector turístico español puede mejorar su crecimiento económico sin más financiación, porque no requiere más inversión. No necesitamos más inversión porque ya tenemos la plataforma productiva. Lo que necesitamos es una mayor demanda", aclaró. Barceló aseguró que mientras se siga adecuando la oferta a los picos de demanda en julio y agosto va a ser "difícil" conseguir clientes en primavera, otoño e invierno en los destinos tradicionales vacacionales.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias