www.mallorcadiario.com
Ecologistas y expolíticos del Pacte organizan un congreso para cuestionar el turismo
Ampliar

Ecologistas y expolíticos del Pacte organizan un congreso para cuestionar el turismo

Por Redacción / Agencias
jueves 09 de mayo de 2024, 10:12h

Escucha la noticia

El Fòrum de la Societat Civil ha presentado el I Congreso de Turismo de la Sociedad Civil en las Islas Baleares. Buscan replantear el modelo turístico y recoger propuestas de la ciudadanía para enviarlas a las instituciones. El congreso consta de una fase online y una jornada presencial el 26 de junio. Entre sus organizadores abundan ecologistas y expolíticos de izquierdas.

Fòrum de la Societat Civil per a la Reconstrucció de les Illes Balears ha presentado este miércoles el I Congreso de Turismo de la Sociedad Civil, con el que busca "replantear el modelo turístico antes de que sea demasiado tarde", según han explicado sus representantes en una rueda de prensa. Se trata de Joana Maria Palou (presidenta del Fòrum), David Abril, Margalida Ramis y Jaume Garau, entre otros destacados intelectuales, ecologistas y expolíticos de izquierdas, como Celestí Alomar y Miquel Rosselló.

Recordemos que algunas de las entidades adheridas al citado Fòrum son Amics de la Terra Estudi General Lul·lià, OCB, CCOO, STEI, PIMEM, Palma XXI, Fundació Gadeso, STEI, la Federació d'Associacions de Veïns i Veïnes de Palma, Fundació Marilles, Xarxa per a la Inclusió Social y el GOB.

Este encuentro pretende recoger las propuestas de la ciudadanía y reflexionar sobre qué turismo quieren las personas residentes en Mallorca.

"De este congreso queremos que salga un documento con propuestas para que se pueda hacer llegar a las instituciones con el fin de que las ejecuten", han indicado las entidades que forman el Fòrum.

El Congreso tendrá una primera fase que arranca este mismo miércoles con la publicación del documento '¿Cuál es el turismo que queremos?', con decenas de propuestas sugeridas por un grupo de expertos del Fòrum.

"Para completar este documento, queremos que la gente de Mallorca nos haga llegar sus propuestas, sugerencias y enmiendas a lo que hoy hemos presentado desde nuestra entidad. Estas propuestas se irán incorporando a un documento final que es lo que se debatirá en el encuentro presencial", han explicado los promotores de la iniciativa.

La propuesta consta de cuatro ámbitos: decrecimiento de plazas turísticas y adaptación al cambio climático; turismo y medio ambiente; turismo, economía y sociedad, y turismo y gobernanza. Algunas de las propuestas que por ahora se recogen son la reducción de la oferta de plazas turísticas, la aplicación de un nuevo modelo de estrellas por hoteles con criterios de sostenibilidad o la creación de un índice de saturación turística para definir la capacidad de carga de la isla.

La segunda parte del congreso consiste en una jornada presencial el 26 de junio en el Estudi General Lul·lià, en Palma. En este encuentro se acabarán de debatir las propuestas que la gente haya enviado.

La jornada contará con una ponencia de Fernando Valladares, profesor de investigación del CSIC. También habrá trabajo en grupo para debatir propuestas y una mesa redonda con agentes sociales relacionados con el turismo, entre otros. Ya se han abierto las inscripciones para esta cita, que estarán disponibles hasta una semana antes de la fecha.

"El modelo turístico actual y la imprescindible reconversión son ahora mismo cuestiones insoslayables para la sociedad de las Islas Baleares y su futuro", han concluido desde el Fòrum.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios