www.mallorcadiario.com

Duelo y políticos dolientes

jueves 02 de mayo de 2019, 08:20h

Escucha la noticia

El Duelo es una experiencia humana, universal, reactiva a una perdida en la que el sufrimiento emocional es muy intenso. Nadie se libra. Es pues un proceso psicológico de alto coste, en el que duelen “las gónadas del alma”. No hay vida sin duelo y la mayor parte de los duelos no duran toda la vida. Ahora bien cuando toca, toca. La psicología ha establecido su longitudinalidad y su dinámica. En el duelo hay una implicación emocional dual: por una parte dolor y pena por otra desafío y reto, que coexisten de forma asimétrica, variable y dinámica. El duelo reciente condensa los duelos pasados. La sabiduría popular sabe que “el tiempo fértil”, un buen acompañamiento y apoyo social y el coraje-variable caracterológica- son los ingredientes básicos de la recuperación de un duelo. Todos sabemos que o hacemos el duelo cuando, como y durante el tiempo que toca o nos hipotecaremos la vida, se la amargaremos a los demás y lo haremos eterno-duelo patológico-. Su adecuada gestión es clave en la construcción de nuestras vidas.

El objetivo es “enterrar bien al muerto”. En el ámbito político español la elaboración de determinados duelos es muy compleja por una serie de variables y factores idiosincrásicos. En España el doliente es el PP que ha perdido muchos diputados en las recientes elecciones tras una debacle mayúscula. Los “duelo grupales” generan conflictos internos que se exteriorizan y proyectan, con lo cual se añade gasolina al fuego. Hay demasiado estrés decibelico y las tripas emocionales excluyen la necesaria elaboración y deliberación. La cohesión esta en tensión. Se buscan y se encuentran chivos expiatorios .Se realizan ejercicios de autocrítica desde la culpa irracional pero también desde una sana autoestima se intenta convertir la crisis en una necesidad y oportunidad. Tras este tsunami “político” es normal todo lo que les pasa y además toca. Pero la vida sigue y el duelo también es un reto y un combate: Tomen conciencia de lo que tienen, bloqueen los circuitos paranoicos internos que agravan estas crisis (desconfianza-sospecha-suspicacia-.paranoidismo).Pongan el cainismo en stand-by. Trasformen el yo contra ti en nosotros contra el reto.

Busquen la complementariedad y la integración. Resignifiquen el presente y el futuro: asuman cognitiva y conductualmente que están en la oposición y prepárense y trabajen de cara a las europeas y autonómicas. Esta legislatura, una vez pasado el subidón hipomaniaco de los que han ganado, tocara gobernar y esto puede ser complejo y complicado. Gobernabilidad no garantiza buena gobernanza. Actuar con lealtad y respeto les facilitara el sumar y la renuncia a restar y dividir. Mejoren su dinámica grupal que facilitara reconducir las “interacciones airadas” y a mantener los conflictos dentro de unos límites constructivos.

Denle un sentido a su actual situación, trasciéndela. El bien común y general debe de ser el GPS. El país les necesita.

Busquen la mediación externa y la automediación en contextos grupales “fiables” y confidenciales. Y aunque sabemos que el futuro no es exactamente la solución para el pasado sigan llorando lo que han perdido pero renuncien a todo lo que le están añadiendo. En el duelo no hay atajos. Afronten su responsabilidad profesional ya que han elegido la actividad política. Recuerden; aun, aquí y ahora que están en derrota pero nunca en doma.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios