La semana ha acabado con la despedida de dos personas clave en la historia reciente de Mallorca como han sido Felipe Moreno y Cristina Macaya, dos personajes que en sus distintos ámbitos marcaron décadas de la vida de la isla.
Felipe Moreno, fundador de la escuela de turismo que lleva su nombre, falleció la madrugada de este jueves a la edad de 94 años. Nacido en Granada en 1929, llevaba más de 60 años residiendo en Mallorca. Desde que llegó, percibió que el gran desarrollo turístico que estaba experimentando Baleares exigía la formación de profesionales especializados en el sector, lo que le llevó a crear, en 1964, la Escuela de Turismo de Baleares, donde ostentaba desde hace años la presidencia.
Moreno ha sido una persona fundamental en el desarrollo del turismo en Baleares, donde fue un precursor cuya labor permitió formar generaciones de profesionales durante seis décadas.
Y mientras el mundo del turismo se vestía de luto por la pérdida de Felipe Moreno, la sociedad mallorquina lloraba -pocas horas después- la muerte de Cristina Macaya, la socialité por excelencia de la isla.
Macaya, gran anfitriona de personajes ilustres en el verano mallorquín, falleció el mismo jueves a los 77 años de edad. Empresaria y activista cultural, nació en Madrid pero hizo de su finca de Es Canyar de Establiments el centro de la vida social de la isla. Por ahí pasaron, entre otros, los Clinton, los Duques de Kent, el Rey Juan Carlos, el actor Michael Douglas, el músico Van Morrison o el diseñador Valentino.
Amiga íntima de Isabel Preysler y de Marta Gayà, se convirtió en toda una institución en Mallorca desde que decidió introducirse en el mundo inmobiliario y de las inversiones, actividades que compaginó con una intensa labor cultural y solidaria. Durante once años fue presidenta de Cruz Roja España, además de trabajar en estrecha colaboración con Proyecto Hombre gracias a su amistad con el sacerdote Tomeu Català. En 2006, Naciones Unidas le otorgó el premio Women Together por su trabajado para mejorar las condiciones de vida de las mujeres encarceladas con sus hijos.
Sabiendo que su ausencia es imposible de llenar, tras la pérdida de ambas personalidades sólo cabe recordarles y homenajear dignamente el legado que dejan en su obra y en quienes les suceden.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.