www.mallorcadiario.com

Investigadores consideran que hubo torturas a detenidos en Palmanova

martes 08 de abril de 2014, 15:24h

Escucha la noticia

Dos guardias que investigaron por separado unas presuntas agresiones a dos detenidos en el cuartel de la Guardia Civil de Palmanova han asegurado hoy que consideran que las heridas que sufrieron no eran compatibles con autolesiones como afirman los acusados que niegan haberles torturado.

Los dos investigadores han declarado hoy como testigos en el juicio a un sargento y tres agentes de la Guardia Civil que comenzó ayer en la Audiencia de Palma por presuntas torturas a dos británicos detenidos en noviembre de 2009. Los ingleses fueron detenidos tras una trifulca en un pub donde uno de ellos dejó inconsciente de un golpe al oficial del instituto armado que estaba fuera de servicio.

El capitán de la Guardia Civil que instruyó el atestado policial por la denuncia por presuntos malos tratos sufridos por los dos ingleses ha explicado al tribunal que le sorprendieron mucho las lesiones que sufrieron, que le pareció "complicado que ocurrieran en un calabozo" y que le llamó la atención la concordancia en el relato de lo ocurrido que hicieron los dos denunciantes.

Por su parte, el responsable de la investigación interna que abrió la Guardia Civil por estos hechos ha explicado que considera "difícil" que las heridas que detallaban los informes médicos de los detenidos fueran "autolesiones" y que desde el primer momento le parecieron "incongruentes".

El testimonio de estos dos agentes contradice lo alegado ayer por los acusados que achacaron las lesiones que sufrieron los detenidos a la fuerza tuvieron que aplicar durante su detención porque estaban fuera de sí y a autolesiones.

Varios agentes que trabajaron esa noche han relatado que los dos británicos estaban incontrolados cuando fueron detenidos, que se golpearon incluso contra el vehículo en el que fueron trasladados al cuartel y que uno de ellos se hizo una brecha contra una jardinera al caerse cuando intentaba darse a la fuga.

También ha declarado como testigo una psicoterapeuta que atendió a uno de los ingleses tras el suceso y ha explicado que sufría un trastorno postraumático similar al que padece alguien que ha sido víctima de un accidente grave de tráfico o de torturas en un conflicto bélico.

"Tenía problemas para dormir, mucha ansiedad y pánico, no podía salir de casa solo, tenía 'flashbacks', soñaba y tenía pesadillas una y otra vez con lo que le había pasado", ha detallado.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios