Ambas estudiantes cursan el doctorado de Física y son miembros del grupo de investigación en Física Gravitacional: teoría y observación (Gravity) del Instituto de Aplicaciones Computacionales de Código Comunitario (IAC3) de la UIB. Maite Mateu y Luana Michela Modafferi han sido galardonadas por los pósters presentados en el seminario WE-Heraeus, que ha tenido lugar en el Physykzentrum de Bad Honnef, en Alemania, del 25 al 28 de abril. Las jornadas estuvieron centradas en las ondas gravitacionales y a la astronomía de multimensajeros.
El trabajo llevado a cabo por Maite Mateu versa en torno a las aplicaciones de aprendizaje automático para moldear formas de ondas binarias dynamicas. Los métodos de aprendizaje automático son cada vez más importantes en la ciencia de las ondas gravitatorias para distinguir las señales del ruido, para estimar parámetros y modelar las señales a través de espacios de parámetros de altas dimensiones.
ONDAS GRAVITACIONALES
De esta manera, el proyecto de esta estudiante de la UIB investiga el uso del aprendizaje automático como forma de ajustar modelos de ondas gravitacionales a todo el espacio de parámetros, centrándose en binarias de agujeros negros con precesión.
Por su parte, Luana Michela Modafferi ha basado sus investigaciones en la búsqueda de ondas gravitacionales transitorias de larga duración a partir de púlsares con parpadeo mediante redes neuronales convolucionales. Los púlsares giran estrellas de neutrones y son un laboratorio ideal de física extrema.
La detección de estas señales particulares podría ayudar a los científicos a entender el interior de estos objetos extremadamente densos, que todavía son desconocidos. De esta manera, el proyecto de Modafferi explica cómo la aplicación del aprendizaje automático a este problema de detección podría proporcionar una herramienta complementaria a los métodos tradicionales.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.