www.mallorcadiario.com
Dimite el primer ministro de Portugal, investigado por una trama corrupta
Ampliar

Dimite el primer ministro de Portugal, investigado por una trama corrupta

Por Marina Forteza
x
mfortezamallorcadiariocom/8/8/23
miércoles 08 de noviembre de 2023, 11:10h

Escucha la noticia

Nuevo golpe sobre el Ejecutivo del socialista António Costa, que ha acabado con su dimisión al conocerse que está siendo investigado por supuestamente haber intervenido en tratos de favor a determinadas empresas para la adjudicación de contratos para extraer litio y proyectos energéticos. Se trata de un nuevo escándalo en su mandato que involucra también al actual ministro de Infraestructuras, ya salpicado por haber ocultado información a la comisión que investigaba la gestión de la principal aerolínea del país.

El socialista António Costa, primer ministro de Portugal, ha dimitido en medio de un escándalo por presunta corrupción. Este pasado martes, la Procuradoría General de la República, la Fiscalía portuguesa, hizo pública la investigación por supuestos delitos de corrupción y prevaricación en la adjudicación de varios negocios relacionados con el hidrógeno verde, y que salpica al primer ministro, así como a otros miembros del Gobierno. En concreto, se investiga cómo se entregaron dos contratos para extraer litio. Cabe mencionar que Portugal posee las mayores reservas de Europa de este mineral.

El jefe de gabiente Costa, Vítor Escária, y el empresario Diogo Marceda, han sido detenidos para evitar, según la Fiscalía, "riesgo de fuga", y para que "no interfieran en la investigación". Asimismo se han llevado a cabo varios registros en diferentes lugares, como el Ministerio de Medio Ambiente y Acción Climática e incluso la residencia oficial del primer ministro.

El Tribunal Supremo portugués ha abierto una causa separada por la posible implicación de Costa en este caso que empezó a investigarse en 2019 y en el que varios interrogados han hablado de una supuesta intervención del primer ministro para "desbloquear procedimientos" en favor de determinadas empresas, por las concesiones de explotaciones de litio en las minas de Romano y Barroso, y un proyecto de una central de producción de energía de hidrógeno en el municipio de Sines. La policía también ha detneido al alcalde de Sines, el socialista Nuno Mascarenhas.

Tras comunicar su dimisión al presidente, Marcelo Rebelo de Sousa, Costa se ha dirigido a los medios "sorprendido" y ha negado haber cometido algún acto ilícito, justificando que "el cargo de primer ministro no es compatible con la sospecha de la práctica de cualquier acto criminal". "Estoy totalmente disponible para colaborar con la Justicia, para apurar toda la verdad sea de la mateira que sea".

El escenario actual es incierto hasta que se conozca la decisión del presidente, quien ha convocado a los partidos y al Consejo de Estado. Previsiblemente se disolverá el Parlamento, aunque la Constitución portuguesa establece en su artículo 187 que el presidente de la República puede elegir a un primer ministro (ya sea de su partido o independiente) o bien puede convocar elecciones anticipadas.

António Costa fue primer ministro de Portugal en 2015, a pesar de ser el segundo candidato más votado, tras una alizanza con el Bloque de Izquierdas y los comunistas. Al acabar la legislatura, en los nuevos comicios pudo gobernar en minoría. Sin embargo, su popularidad ha ido decayendo. Este no es el primer escándalo que afecta a su gobierno: el caso TAP, en el que se acusaba al ministro de Infraestructuras, Joao Galamba, de ocultar información a la comisión que investigaba la gestión de la aerolínea, abrió ya discrepancias con el presidente, Marcelo Rebelo, ya que el ministro continuó en el gobierno. Ahora, las presuntas irregularidades en estas concesiones para la transición energética salpican también a Galamba.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios