www.mallorcadiario.com

Diez veces más al aborto que al embarazo

Por Agustín Buades
domingo 19 de diciembre de 2021, 03:00h

Escucha la noticia

Las ayudas estatales a la mujer embarazada están siendo muy pocas en el que número de nacimientos del año pasado es la cifra más baja de toda la serie estadística del INE desde 1941.

Además el apoyo a las mujeres embarazadas con dificultades es de 8 euros al año, lo que sitúa a España a la cola de Europa (sólo se dedica a la familia el 1,3% del gasto del PIB), como pone de manifiesto el V mapa de la maternidad 2020 realizado por la Fundación Redmadre.

Nuestro país no ha sido capaz de promulgar una ley de lucha contra la exclusión social que padecen las mujeres por la maternidad. Sin apoyo a la mujeres que quieren ser madres, nuestra sociedad sigue siendo insostenible.

Este informe señala que España destina presupuestariamente diez veces más al aborto que al embarazo. Así en 2020 se destinaron 3.392.233 euros a la maternidad y 32.218.185 euros para facilitar el aborto a las mujeres.

No somos conscientes de este hecho que es muy impactante y que es constantemente manipulada con las mal llamadas políticas de igualdad que no evitan los obstáculos a las mujeres que libremente quieren ser madres.

La libertad de estas mujeres sigue restringida por obstáculos de tipo social, laboral y económico con los que se encuentran muchas de ellas al quedarse embarazadas, condicionantes que suelen pesar más que su capacidad para elegir libremente la opción de la maternidad. Es necesario revertir la actual falta de solidaridad pública.

la figura maternal es esencial en nuestra vida, y así debe valorarse. No es justo que una mujer se sienta obligada a retrasar su embarazo, a renunciar a tener un bebé o a acabar con su vida antes de que nazca porque en nuestro país no se dan las condiciones favorables para que cumpla con su deseo maternal.

Hay que crear una conciencia social que convenza a los gobiernos y parlamentos a trabajar en la implementación de políticas factibles de apoyo a la mujer y la maternidad ya que cualquier mujer en estado que se encuentre en situación de vulnerabilidad , y se ve acompañada, sigue adelante con su embarazo.

En los de países en los que existen programas de acompañamiento a mujeres gestantes en situación de vulnerabilidad se está comprobando que este es el camino. Es posible luchar con eficacia contra el aborto apoyando la libertad de las mujeres que eligen ser madres.

Llevo años reclamando un Plan de Apoyo a la Mujer Embarazada en el que protejan las situaciones de vulnerabilidad que pueden acontecer de muchos factores: soledad y abandono, inestabilidad emocional, estrés, angustia, edad (extrema juventud o edad cercana a la menopausia), situación económica, situación de desempleo, presión en el ámbito laboral, riesgo pérdida de los estudios, estructura familiar, situaciones de violencia, presiones para abortar, inmigración, situación legal en el país, etc.

En España, el embarazo no es contemplado como una situación de vulnerabilidad y, por ello, apenas existen programas de apoyo a la mujer embarazada en los que se aborden las diferentes situaciones problemáticas por las que pueda estar transitando y no hay programas que deriven a la mujer embarazada a programas de acompañamiento específicos, integrales y personalizados.

Es hora de actuar porque se quiera o no, el invierno demográfico, aunque sea un argumento muy frívolo, pasará factura social y económicamente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios