www.mallorcadiario.com

Diálogo y consenso para resolver los principales problemas de Baleares

martes 07 de enero de 2025, 00:00h

Escucha la noticia

Las Islas Baleares padecen una serie de problemas estructurales que requieren de respuestas urgentes y consensuadas. Entre los más acuciantes destacan el acceso a la vivienda, el aumento poblacional, la crisis migratoria con la llegada constante de pateras y la saturación turística. Todos ellos, aunque diversos en su naturaleza, están interconectados y exigen una respuesta integral y una acción coordinada, cuyo impulso corresponde al Govern que preside Marga Prohens.

El acceso a la vivienda continúa siendo una de las principales preocupaciones en las islas. Los precios desorbitados, impulsados por la alta demanda y la escasa oferta, dificultan que los residentes, especialmente los jóvenes, puedan acceder a una vivienda digna. Las políticas públicas deben continuar impulsando la construcción de un parque público de vivienda que permita dar respuesta a la población con ingresos más modestos, e intensificar la colaboración público-privada para aumentar los inmuebles disponibles, tanto de compra-venta como de alquiler.

El aumento constante de la población residente, en gran parte debido a la prosperidad económica existente en las islas, que las hacen atractivas para vivir y trabajar, genera una presión añadida sobre los recursos y los servicios públicos. Esta situación exige una planificación a largo plazo que garantice un crecimiento equilibrado y sostenible.

Es recomendable que las fuerzas políticas, los agentes sociales y la sociedad civil trabajen juntos por alcanzar pactos amplios y duraderos

Por otro lado, la crisis migratoria y la llegada de pateras a las costas de Formentera, Ibiza y Mallorca, son ejemplo de la crisis humanitaria y de seguridad que requiere coordinación entre administraciones locales, insulares, autonómicas, estatales y europeas. Es fundamental abordar esta realidad desde una perspectiva solidaria, garantizando la asistencia a las personas migrantes y gestionando los recursos disponibles de manera eficaz. Pero también es preciso mejorar la vigilancia y el control de la frontera marítima y normalizar las relaciones con Argelia, lugar de salida de las embarcaciones y que no acepta la devolución de los migrantes interceptados.

La saturación turística sigue siendo un reto clave. Aunque el turismo es el motor económico de Baleares, su impacto desmedido sobre el medio ambiente, los recursos naturales y la vida cotidiana de los residentes exige reflexionar sobre el modelo turístico, que debe evolucionar hacia un turismo sostenible y de calidad como gran prioridad. En este sentido, la Mesa por el Pacto por la Sostenibilidad debe plantear soluciones realistas a los problemas que el turismo de masas acarrea en ciertas cuestiones muy concretas.

Es recomendable que las fuerzas políticas, los agentes sociales y la sociedad civil trabajen juntos por alcanzar pactos amplios y duraderos. Solo mediante el diálogo y el consenso se podrán articular soluciones reales y efectivas a estos retos. Baleares necesita unidad, responsabilidad y una visión estratégica que garantice un futuro equilibrado y sostenible para todos sus habitantes.