Los datos son preocupantes: Entre 2016 y 2020 se produjeron 967 accidentes con personas lesionadas por atropellos de animales domésticos. A ello hay que anotar que 1 de cada 5 usuarios lleva a su mascota en el vehículo sin ningún tipo de protección. Tráfico advierte del gran desconocimiento de los conductores a la hora de viajar con sus mascotas y de los peligros que conlleva llevarlas sin sujecciones adecuadas. Las sanciones por incumplir la normativa sobre transporte de mascotas pueden llegar hasta los 500 euros aunque esto sí, no acarrean pérdida de puntos.
El número de animales domésticos no ha dejado de crecer en los últimos años. En la actualidad, más del 40 por ciento de los hogares cuenta con animales de compañía, porcentaje que se traduce en unos 30 millones de mascotas, la mayoría de estas, perros.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha comprobado que este "cariño" por los animales, a veces no se ve reflejado a la hora de preparar a sus mascotas para un viaje. El estudio "Aninales de compañía y seguridad vial", elaborado conjuntamente entre la Fundación Race y Royal Canin, resume que entre 2016 y 2020 se produjeron 967 accidentes con personas lesionadas causados por atropellos de animales domésticos en vías interurbanas, 866 por atropellos de perros y 101 de gatos.
Otra de las causas más significativas de este tipo de accidentes se debe al desconocimiento de la normativa de un altísimo número de conductores a la hora de viajar con sus mascotas en el vehículo. Según la DGT, la mitad de las personas que viajan con mascotas en sus vehículos desconoce la normativa reguladora para este tipo de transportes.
ANIMALES SIN PROTECCIÓN EN EL VEHÍCULO
En concreto y siempre según datos oficiales, más de la mitad de los conductores afrontan situaciones de riesgo físíco por no llevar correctamente a su mascota. Además, 1 de cada 5 usuarios lleva su mascota sin ningún tipo de protección. A ello hay que sumar que un 11 por ciento coloca al animal en el maletero sin retenciones, protección ni red separadora y el 1 por ciento lleva el animal suelto en el vehículo o en manos de uno de sus ocupantes.
La DGT advierte que estas actuaciones pueden provocar accidentes y graves problemas físicos a los que viajan con los aninales y a las propias mascotas. Como ejemplo, Tráfico recuerda que, en caso de accidente y a una velocidad de 50 kilómetros por hora, un animal suelto dentro de un vehículo, multiplica su peso por 35. Un perro de 5 kilos, en un accidente a 60 kilómeros por hora, multiplica su peso debido a la inercia y sale disparado con un peso equivalente a 280 kilos.
Como colofón, tráfico lamenta que más del 50 por ciento de los conductores desconoce la normativa que regula el transporte de mascotas.
SANCIONES
El incumplemento de la normativa viaria sobre el transporte de mascotas, conlleva sanciones. La DGT puede multar con hasta 80 euros si el animal va suelto dentro del vehículo. Si la mascota está situada en el habitáculo del conductor, esta multas pueden oscilar entre 200 y 500 euros, aunque estas sanciones no acarrean pérdida de puntos.
Con el objetivo de reducir la alta sinestralidad provocada por el incorrecto transporte de mascotas en los vehículos, Tráfico pone especial énfasis en las graves consecuencias físicas que ello puede derivar en el conductor. Por ello subraya la importancia de que nunca se viaje con el animal suelto dentro del vehículo, comprar un sistema de retención eficiente, no colocar objetos junto al animal que provoquen su distracción, controlar a la mascota en las paradas de descanso, no dejar al animal dentro del coche a altas temperaturas y parar cada dos horas para que la mascota haga sus necesidades.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.