www.mallorcadiario.com
El censo revela 15 nidos ocupados y 15 pollos como mínimo en Mallorca
Ampliar
El censo revela 15 nidos ocupados y 15 pollos como mínimo en Mallorca

Detectados 24 pollos de águila pescadora en Balears frente a 16 el año pasado

Por EFE
domingo 07 de agosto de 2016, 13:00h

Escucha la noticia

El seguimiento de la reproducción del águila pescadora (Pandion haliaetus), llevado a cabo entre abril y julio en Balears, ha permitido detectar 21 nidos ocupados, con un mínimo de 24 pollos nacidos, frente a las 18 parejas y 16 pollos del año pasado.
El águila pescadora, calificada como vulnerable en el Catálogo estatal de especies amenazadas, es la rapaz más escaso de España ya que sólo nidifica en Balears, las Islas Canarias y, desde hace pocos años, en Andalucía, donde ha sido reintroducida.

Los datos recabados por agentes de Medio Ambiente y técnicos del Servicio de Protección de Especies en el marco del Plan de Conservación del Águila Pescadora, indican que esta rapaz está en expansión en Baleares, ha informado la Conselleria de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca en una nota.

Sucesivas visitas a las zonas de nidificación han permitido determinar los territorios ocupados, las puestas efectuadas y un mínimo de pollos. Donde es posible, la prospección se hace por tierra, con medios ópticos adecuados, y en otros casos, con embarcación desde el mar.

El censo de este año ha revelado 15 nidos ocupados y 15 pollos como mínimo en Mallorca; 3 nidos y 3 crías en Menorca; 1 nido con 1 pollo en Ibiza y 3 nidos con 5 pollos como mínimo en Cabrera.

También se ha llevado a cabo el marcado de ejemplares jóvenes en dos nidos: uno en Mallorca, en el que se han anillado y marcado tres pollos con anillas de lectura a distancia, y uno en Cabrera, donde se han colocado anillas con el mismo método a dos pollos. Además, a uno de ellos se le colocó un emisor GPS.

Para el marcaje de estos ejemplares se contó con la experiencia y la colaboración del Grupo Balear de Ornitología y Defensa de la Naturaleza (GOB). El transmisor GPS dará una información muy valiosa de los movimientos que hace la especie una vez que los jóvenes abandonan el nido y de hacia dónde irá en sus desplazamientos dispersivos.

Por otro lado, en la última de las visitas a los nidos de la costa norte de la sierra de Tramuntana se ha hecho un ensayo con un dron, con la idea de ver las posibilidades de prospectar la nidificación de algunos de los nidos más inaccesibles.

La prueba permitió comprobar la presencia de un pollo en uno de los nidos que de otra manera no se hubiera podido confirmar desde el mar, como se ha hecho siempre. La prueba se realizó dando prioridad a la tranquilidad de los animales y prestando atención a las reacciones de los adultos y las posibles molestias ocasionadas por el aparato.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios