La Unidad de Geodinámica del Laboratorio de Microbiología del Hospital Universitario Son Espases ha identificado este miércoles el primer caso de la variante británica del SARS-CoV-2 en Menorca, según han informado desde el Área de Salud de la isla. Los técnicos del Hospital Mateu Orfila, en Maó, habían remitido la muestra sospechosa al hospital de referencia para confirmar la variante a través de la secuenciación genómica.
La muestra corresponde a una mujer que presenta síntomas leves, que se encuentra en aislamiento domiciliario y en seguimiento por los equipos UVAC. La paciente había viajado recientemente a Tenerife y también ha estado en contacto en Menorca con una amiga que reside en Francia.
Esta mujer positiva en Covid 19, residente en la isla balear, volvió de un viaje a Tenerife el pasado 28 de enero y la prueba de antígenos que se le practicó a su llegada al aeropuerto dio resultado negativo. En este sentido, desde el Área de Salud de Menorca han recordado que los tests de antígenos tienen una sensibilidad inferior al 100 por cien en personas asintomáticas.
El pasado sábado, la paciente comenzó a manifestar síntomas, sólo dos días después de tener contacto con una amiga que reside en Francia y que había venido a pasar el fin de semana a la isla con una prueba negativa realizada en Barcelona un día antes del viaje. Se da la circunstancia de que también esta mujer ha empezado a desarrollar síntomas de la infección.
ESTUDIO DE CONTACTOS
Los equipos UVAC de Menorca ya están trabajando en las dos líneas y realizando el estudio de contactos de estas dos personas para citar, no tan solo a los contactos estrechos, sino también a todas las personas que hayan sido expuestas. En estos momentos, ya se ha conseguido localizar a 23 de ellas para la recogida de muestras con el objetivo de ser analizadas mediante una PCR.
Por otro lado, en relación a la muestra sospechosa, el jefe del Laboratorio del Hospital Mateu Orfila, el doctor Lluís Carbó, ha explicado que "la tecnología que utilizamos para procesar pruebas PCR permite detectar, de forma diferenciada, hasta tres cuartas partes del genoma del virus cuando se trata de casos positivos". A este respecto, el médico ha precisado que cuando los técnicos aprecian "la imagen de un resultado PCR en el que en lugar de tres indicadores aparecen sólo dos, pueden determinar con bastante facilidad que estamos frente a un caso de la variante británica".
Desde el Área de Salud de Menorca han enviado un mensaje de tranquilidad a la población, ya que, a pesar de que esta nueva variante, según la evidencia científica, podría tener más capacidad de contagio, "no parece que sea más agresiva que las que hasta ahora se han registrado en Baleares". Desde el departamento han concluido que las pruebas de detección, como la PCR, así como la vacuna, "son eficaces frente a esta variante".