www.mallorcadiario.com
La política de fichajes de Molango, clave de su destitución en el Mallorca
Ampliar
(Foto: Jaume Martorell)

La política de fichajes de Molango, clave de su destitución en el Mallorca

miércoles 12 de febrero de 2020, 08:59h

Escucha la noticia

De los 14 fichajes que ha cerrado el Real Mallorca desde el pasado verano, una vez consumado el ascenso a Primera División, tan solo 4 están contando con minutos en las alineaciones de Vicente Moreno. El resto de incorporaciones concretadas por Maheta Molango y su principal colaborador, el todavía director deportivo Javier Recio, apenas están disponiendo de oportunidades. Esta errática política de fichajes podría tener mucho que ver con la drástica decisión de la propiedad del club de prescindir de Molango y abrir una nueva etapa en la que Moreno, como principal responsable técnico de la plantilla, jugará un papel determinante.

Varias horas después de que se haya hecho oficial la destitución de Maheta Molango como consejero delegado del Real Mallorca, la incógnita que flota en el ambiente es conocer los motivos reales por los que la propiedad encabezada por Robert Sarver ha optado por adoptar esta drástica decisión, en pleno ecuador de la temporada y una vez finalizado el plazo invernal de fichajes, en el que el directivo cesado ha seguido teniendo la última palabra.

De hecho, aunque Molango ya no ocupe su despacho en la planta noble de Son Moix, la realidad es que la planificación que marcará el resto de la temporada, incluido el flujo de altas y bajas del mes de enero, corresponde por entero al ex CEO del Mallorca. Desde este punto de vista, la destitución podría entenderse como el resultado directo del descontento de la propiedad con la política de fichajes aplicada por Molango, tanto en verano como durante el mercado de invierno, en sintonía con el todavía director deportivo, Javier Recio, a quien el sunami institucional le ha pillado de vacaciones y cuya continuidad en el puesto corre también peligro.

SOLO 4 DE LOS 14 FICHAJES CUENTAN CON MINUTOS

De la mano del tándem Molango-Recio han llegado a Son Moix, tras la consecución del ascenso a Primera División, los siguientes futbolistas: el portero Fabricio; los defensas Sedlar, Lumor y Baba Rahman; los mediocampistas Señé, Salibur, Febas, Kubo y Trajkovski; y los delanteros Chavarría, Álex Alegría y 'Cucho' Hernández.

En enero, se unieron al grupo los carrileros Pozo y Koutris, ambos en calidad de cedidos. En total, por tanto, Molango ha firmado 14 fichajes de los cuales tan solo 4 están contando con minutos en las alineaciones de Vicente Moreno: Lumor, Febas, Kubo y 'Cucho', e incluso ni siquiera estos jugadores pueden ser considerados piezas insustituibles en los esquemas del técnico valenciano.

El resto de componentes del vestuario que han aterrizado en la isla tras el retorno a la máxima categoría del fútbol español están desarrollando un papel meramente testimonial, y en ningún momento han demostrado ser opciones válidas para Moreno. Alguno de ellos ni siquiera forma parte ya de la plantilla, como ocurre en los casos de Álex Alegría, cedido al Extremadura, y el internacional ghanés Baba Rahman.

Dejando al margen los casos de Pozo y Koutris, que no han dispuesto del plazo de tiempo suficiente para acreditar la validez de sus contrataciones, el balance de la dirección del club liderada por Molango y Recio en materia de fichajes es paupérrimo: cuatro aciertos, y ocho equivocaciones, e incluso los aciertos (Lumor, Febas, Kubo y 'Cucho') son más bien relativos porque, sin ir más lejos, el japonés cedido por el Real Madrid ha perdido la titularidad en los últimos compromisos del equipo, mientras que Febas entró en el once el pasado domingo ante el Espanyol después de encadenar varias suplencias consecutivas.

En cuanto al 'Cucho', también empezó desde el banquillo el choque de Cornellà, y respecto al lateral zurdo Lumor, sus prestaciones nunca han acabado de convencer del todo a Moreno, que ha probado otras alternativas, como situar a Fran Gámez o Joan Sastre en la banda izquierda de la defensa, a pierna cambiada, o reemplazar al ghanés por su compatriota Baba Rahman. Desgraciadamente para el preparador de Massanassa, ninguna de estas opciones le ha dado el resultado esperado, y ahora resta por comprobar si el nuevo fichaje Koutris, cedido por el Olympiakos hasta final de temporada, responde a las expectativas.

EL PULSO MOLANGO-MORENO

Así las cosas, el fracaso estrepitoso del equipo formado por Maheta Molango y Javier Recio en el capítulo de incorporaciones parece estar detrás de la pérdida de confianza de la propiedad del Real Mallorca en relación al que ha sido el consejero delegado del club durante los últimos cuatro años, nada más confirmarse el cambio de mayoría accionarial, en enero de 2016.

De puertas para adentro, Molango habría culpado directamente al entrenador de no aprovechar en su totalidad los recursos que la dirección deportiva ha puesto a su disposición, y es en esta tesitura que habría que situar otro posible motivo de la crisis institucional que atraviesa en estos momentos el Mallorca, y que coincide, plenamente, con la mala situación deportiva: en zona de descenso, igualado a puntos con los únicos dos equipos que se sitúan por detrás de los bermellones, Leganés y Espanyol, y con un solitario empate como deplorable balance de sus partidos a domicilio.

En otras palabras, la sensación que existe en el entorno mallorquinista es que entre la versión defendida por Molango y la que sostiene Moreno, la propiedad ha otorgado mayor credibilidad a la segunda. Cabe retroceder hasta la pasada pretemporada, con la hazaña del ascenso recién culminada, y recordar las manifestaciones del técnico en torno a la escasa idoneidad de la mayor parte de los fichajes que estaba concretando la dirección deportiva.

Tanto Moreno como su ayudante, Dani Pendín, reconocieron que el perfil de los recién llegados no se ajustaba a sus pretensiones, y deslizaron sus dudas acerca del potencial de una plantilla que, seis años después, iba a librar su batalla en la élite. Moreno reclamaba jugadores con un mayor bagaje de conocimiento del fútbol español, y con más experiencia en Primera División. En cambio, Molango y Recio pusieron en sus manos una plantilla plagada de jugadores sin currículum ni trayectoria en la máxima categoría, y pensada más para competir en Segunda División que para dar la cara con garantías en una de las competiciones más exigentes del mundo.

UN PLAZO INVERNAL DE INCORPORACIONES, DESAPROVECHADO

En la campaña invernal, con el equipo sumido ya en plena lucha por la supervivencia, Molango tampoco supo incrementar de manera notoria las posibilidades de la plantilla. Con apenas dos fichajes en forma de cesiones, la inactividad del Mallorca en el mercado invernal contrasta con el paso adelante que, en forma de inversiones millonarias, ha realizado un rival directo como el Espanyol, cerrando contrataciones tan determinantes como la del delantero Raúl de Tomás.

En este pulso entre Molango y Moreno, el vencedor ha sido, sin duda, el preparador levantino, a quien la propiedad considera clave en la consecución de dos ascensos consecutivos que han llevado al equipo de Segunda B a Primera División en un abrir y cerrar de ojos. A pesar de que ni el presidente de la entidad, Andy Kohlberg, ni ningún representante de la mayoría accionarial del club ha ofrecido ninguna explicación oficial sobre el despido del consejero delegado, no cabe duda de que, sin la presencia de Molango, la máxima responsabilidad en la dirección de la nave mallorquinista queda ahora en manos de Vicente Moreno.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios