El resultado de las elecciones autonómicas del 28M conllevará importantes cambios en cuanto a las cantidades económicas a percibir por los distintos grupos parlamentarios que estarán presentes en el Parlament balear en esta XI Legislatura.
La principal novedad, dado el notable vuelco electoral experimentado en Balears con una mayoría de centro derecha en el Parlament, es la desaparición de tres grupos parlamentarios que sí tuvieron presencia en la pasada legislatura: El PI-Proposta per les Illes (3 escaños), Ciudadanos (5 escaños) y Unidas Podemos (6 escaños).
El PI de Toni Gili y Josep Melià ha obtenido 16.774 votos, con un 3,78 por ciento de los sufragios, lo que no le otorga ningún escaño en la cámara balear.
La formación que en Baleares lidera Patricia Guasp, Ciudadanos, ha logrado tan sólo 6.006 votos, por lo que también se queda fuera del Parlament.
Y los morados, liderados por Antònia Jover, únicamente han conseguido 19.552 votos en el conjunto de Baleares, logrando únicamente un escaño por la circunscripción de Menorca, lejos de los tres diputados que, como mínimo, se requieren para formar un grupo parlamentario. La diputada electa de Unidas Podemos, Cristina Gómez, habrá de integrar el Grupo Mixto.
Así pues, en esta legislatura sólo habrá cuatro grupos parlamentarios en la cámara balear (además del Grupo Parlamentario Mixto, donde quedan adscritos aquellos diputados que no pertenecen a ningún otro grupo específico), frente a los siete grupos (más el Grupo Mixto) de la legislatura pasada.
SUBVENCIONES
El grupo parlamentario Unidas Podemos percibió del Parlament en el año 2022 136.539 euros en concepto de subvención. En 2021 fue la misma cantidad que en 2020. En 2019, al iniciarse la legislatura, cobró 72.062 euros. Se estima que en esta legislatura, con un único diputado en el Grupo Mixto, recibiría alrededor de 32.300 euros de subvención anual, que es lo que le correspondió durante 2021 y 2020 al representante de Gent per Formentera, del Grupo Mixto. Por tanto, Podemos perderá más de 104.000 euros anuales con respecto a los ingresos obtenidos por la formación en 2022.
Algo parecido le ocurrirá a Ciudadanos, que en 2022 y en 2021 recibió 118.297 euros de subvención. En 2020 percibió 123.325 euros y en 2019, al inicio de la legislatura, 65.088 euros. Sus ingresos en esta legislatura, al carecer de representación parlamentaria, serán cero euros.
Y El Pi, de cobrar 96.898 euros anuales durante la pasada legislatura, desde 2019 hasta 2022, pasará a no tener ningún ingreso por la vía de la subvención parlamentaria.
En abril de 2021 la Mesa del Parlament acordó las cuantías de las asignaciones a los grupos parlamentarios. Cada grupo recibió en 2021 y 2022 un total de 4.771,50 euros mensuales, además de 1.101,13 euros por cada diputado.
PERSONAL
Además de las subvenciones citadas, cada grupo parlamentario tiene un determinado número de personal eventual cuyas retribuciones corren a cargo del Parlament. En abril de 2021 el Grupo Parlamentario Socialista dispuso de 12 empleados cuya remuneración alcanzó los 342.051 euros.
El Grupo Popular tuvo 9 plazas con una cuantía máxima de 300.468 euros.
El Grupo de Unidas Podemos contó con 2 puestos con una cantidad máxima de 83.165 euros.
El Grupo de Ciudadanos contó con 3 plazas, por 83.165 euros.
El Grupo de El PI Proposta per les Illes y el Grupo de Vox tuvieron 2 empleados cada uno, por una cuantía máxima de 62.373 euros para cada grupo.
Naturalmente, este personal desaparecerá en el caso de Unidas Podemos, Ciudadanos y El PI, así como también el personal eventual adscrito a la hasta ahora vicepresidenta primera del Parlament, Gloria Santiago (Unidas Podemos) y también al hasta ahora secretario segundo de la Mesa, Marc Pérez Ribas (Ciudadanos). Cada uno de estos empleados eventuales percibía 41.582 euros anuales.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.