www.mallorcadiario.com

Desde Rociana con amor

Por Alejandro Vidal
lunes 19 de marzo de 2018, 20:09h

Escucha la noticia

Rociana del Condado es un pueblo de la provincia de Huelva, a 34 kilómetros de la capital y 70 de Sevilla. Su población no alcanza todavía los 8.000 habitantes, entre los que se halla un veterano del Betis, Manuel Perez Orihuela “Macario”, que fichó y jugó con el Mallorca durante tres temporadas. Allí reside a sus 74 años recién cumplidos con su esposa, sus dos hijos y sus nietos. Un pequeño estadio de fútbol y otros de fútbol 7 llevan su nombre y acogen una escuela de futbolistas de la que salió, por ejemplo, Naranjo, un extremo que cuajó una excelente temporada en el Nastic, a las órdenes de Vicente Moreno, lo que le valió ser traspasado al Celta que en la actualidad le tiene cedido al Leganés.
En Palma no le tocó vivir tiempos felices, en la temporada 1974-75, la de su debut, el equipo bajó a segunda división tras un campeonato aciago en el que desfilaron por el Lluis Sitjar hasta cuatro entrenadores distintos. Pero no era de los que se rinden, aguantó en la plantilla en categorías inferiores y en una situación precaria del club. Llegó a cobrar gracias al fondo de garantía salarial de la AFE. A pesar de todo siempre ha guardado un buen recuerdo de la Isla y del club y con frecuencia tira de teléfono para recordar viejos tiempos con Jaume Pedrós, aunque no se olvida de Bartolí, Pep Bonet, Bernat Sans y algunos más.
He colaborado aportando unos pocos datos de la época en un libro que recoge su vida y escribe el periodista sevillano Benito Castellanos, tal es el respeto, cariño y admiración que Macario despierta entre sus vecinos y, por añadidura, en el beticismo, cuya afición por los colores verdiblancos roza la religión. Y aquel rápido extremo que cerró su carrera en el Mallorca y no puede creer que se encuentre como está, es uno de sus santos.
Se preguntarán por qué les cuento todo esto. Sencillamente porque este tipo de personas prácticamente han desaparecido del panorama futbolístico y, con ellos, la mayor parte del sentimiento y amor por una profesión que desprendían y contagiaron. Allá en el lejano suroeste peninsular le recordarán siempre y aquí deberíamos hacerlo. Con él y con otros.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios