www.mallorcadiario.com
Los trabajadores de la EMT desconvocan la huelga y habrá bus en Palma esta Navidad
Ampliar

Los trabajadores de la EMT desconvocan la huelga y habrá bus en Palma esta Navidad

Por Redacción
viernes 22 de noviembre de 2019, 18:05h

Escucha la noticia

Fumata blanca en el TAMIB tras dos días de duras negociaciones entre los representantes de la EMT y el comité de huelga. Las movilizaciones que se habían anunciado, que entre otras fechas afectaban a la jornada del 24 de diciembre, quedan suspendidas, a la espera de que la próxima semana se pronuncie la asamblea de trabajadores.

Después de dos días de reuniones en el Tribunal de Arbitraje y Mediación de las islas Baleares (TAMIB), los representantes de la Empresa Municipal de Transporte de Palma (EMT) y el presidente del Comité de Empresa y diferentes miembros del Comité de Huelga han firmado esta tarde un acuerdo para suspender las movilizaciones anunciadas. El documento que se ha suscrito deberá ser ratificado la próxima semana por parte de la asamblea de trabajadores.

El Ayuntamiento de Palma ha asegurado, en una nota informativa, que los representantes de la EMT han manifestado en todo momento su voluntad de llegar a acuerdos y continuar trabajando de la mano de los trabajadores para mejorar la calidad del servicio y los derechos laborales de los empleados públicos.

En este sentido, el teniente de alcalde de Movilidad Sostenible, Francesc Dalmau, ha manifestado su "satisfacción" por haber llegado a este acuerdo y ha reiterado que la voluntad del equipo de gobierno es modernizar la EMT durante los próximos años.

Según ha explicado el gerente de la EMT, Mateu Marcús, que ha participado en las reuniones en el TAMIB estos últimos días, el documento que se ha firmado este viernes "establece, entre otras cuestiones, mejoras en el disfrute de los tiempos de descanso de los conductores, entrega del vestuario de los trabajadores, avanzar en el camino del refuerzo de determinados departamentos, como Atención al cliente, recaudación y servicio de control, y clarificar algunos aspectos referidos a la convocatoria de 140 plazas de nuevos conductores, habilitando una reserva de un 40% de estos puestos para mujeres, entre otros aspectos.

Cabe recordar que el calendario de movilizaciones incluía la paralización del servicio en la fecha del 24 de diciembre, día de Nochebuena. Al mismo tiempo, en el transcurso del último mes del año, se habían previsto paros en jornadas alternas. En caso de que al finalizar 2019 el conflicto hubiera continuado sin resolverse satisfactoriamente, la propuesta del comité de huelga consistía en llevar a cabo paros de duración indefinida a partir del 1 de enero.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios