www.mallorcadiario.com
'Desarrollaremos VPO en régimen de alquiler social, que es lo realmente ayuda a las familias'

"Desarrollaremos VPO en régimen de alquiler social, que es lo realmente ayuda a las familias"

Por Redacción
viernes 17 de mayo de 2019, 17:15h

Escucha la noticia

Javier Torres es el candidato de Ciudadanos a presidir el Consell d'Eivissa en las elecciones del próximo día 26. Adoptar medidas para reducir la presion fiscal, mejorar el transporte público y la conectividad, poner al día las obras hidráulicas, y favorecer proyectos de VPO son algunas de las fórmulas que plantea para desarrollar desde la institución insular.

¿Es la vivienda el principal problema en Ibiza? ¿Qué proponen si llegan a gobernar?

Es uno de los principales, y desde luego así lo percibimos todos. A pesar de eso y después de tanta promesa por parte de los “progresistas”, no se ha hecho nada en toda la legislatura. 0 VPO es el balance de estos 4 años. Pero es que tampoco se han presentado alternativas para desatascar la situación.
Nosotros queremos reimpulsar los proyectos de VPO en régimen de alquiler social, que son los que realmente ayudan a las familias. Mientras eso se lleva a cabo, actuaremos paralelamente por otras vías para desbloquear la situación: reforzaremos la inspección de alquileres ilegales para devolver al mercado legal toda la oferta ilegal; daremos seguridad a los propietarios (por ejemplo, contra los okupas), y crearemos también incentivos fiscales, con el objetivo de que pongan sus pisos vacíos en el mercado. Si conseguimos que aumente la oferta, podrán bajar los precios. Otra vía de acción que tomaremos será la de aprobar líneas de ayudas realistas a las familias para que puedan pagar los alquileres.

¿Cuál es la postura de su partido sobre el alquiler turístico y cómo afecta este asunto en Ibiza?

Creemos que las políticas prohibicionistas han sido un completo error: se incentiva el mercado ilegal de alquileres, y provoca que personas han comprado una segunda vivienda con sus ahorros, o que la hayan heredado, no le puedan sacar rentabilidad a su inmueble.
Se ha alquilado toda la vida, es una forma más de redistribuir la riqueza que nos deja el turismo en la isla, no es algo que se deba demonizar. Estamos a favor de la zonificación en zonas claramente turísticas, acompañada de una regulación y de unas normas que aseguren la convivencia entre residentes y turistas.

Su partido se ha mostrado muy activo en asuntos relativos a los impuestos. ¿Qué propuestas hacen en materia de fiscalidad y en concreto para Ibiza?

El objetivo de nuestro partido siempre será el de reducir la presión fiscal que aguantamos todos los ciudadanos, empresas y autónomos al mínimo necesario. Ahora mismo no sabemos qué nos encontraremos cuando lleguemos al gobierno y levantemos las alfombras, pero si las cuentas lo permiten bajaremos todos los impuestos que podamos gestionar.
Aumentar la eficiencia de las distintas administraciones también es un punto importante que dependerá de nosotros, y que seguramente nos permita reducir impuestos.

¿Creen necesario reorganizar la administración y en concreto el Consell?

Por desgracia el Consell lleva ya varias legislaturas con una inercia negativa. Ningún equipo de gobierno se ha preocupado como toca por los funcionarios, ni por mejorar el funcionamiento interno de la máxima institución insular.
Uno de los objetivos más difíciles que tendremos que llevar a cabo esta legislatura, será el de cambiar esa dinámica. El Consell de Ibiza debe funcionar bien, y para eso hace falta mucha voluntad y trabajo.

¿Qué propuestas hacen para mejorar la movilidad en la Isla? ¿Creen necesarias nuevas carreteras o accesos?

Para empezar, hay que aprobar todavía un Plan insular de transporte, y renovar las concesione que están ya caducadas. Necesitamos una estación de autobuses en condiciones, el CETIS se ha inaugurado sin subsanar todos los defectos que arrastraba desde hace años.
Desde luego también es fundamental mejorar la conectividad de la isla con más líneas de autobús y mayores frecuencias. Crearemos una línea lanzadera que conecte directamente el puerto con el aeropuerto.
Crearemos una red de carriles bici que sea realmente útil. Aprovecharemos también los caminos rurales, que todavía tienen que catalogarse y deben aprobarse planes de mantenimiento y renovación, para añadirlos a la red de carriles bici. De esta forma ahorraremos en costes y en obras que molesten a los vecinos.
Buscaremos una solución a la falta total de mantenimiento de nuestras carreteras. No solo hay que hacer obras y carreteras nuevas, sino mantener las que tenemos, y el Consell ahora mismo no da abasto.
Otras propuestas que llevamos en el programa para descongestionar el núcleo de Vila serían las de iniciar dos proyectos de parking, uno disuasorio bajo la E-10, y otro también soterrado bajo la zona del Parque de la Paz y del Mercado Nuevo. Esto ayudaría a aliviar la falta de aparcamiento que hay actualmente y la saturación a la hora de circular.

El objetivo final es tener alternativas reales al vehículo particular antes de imponer restricciones y prohibiciones. De lo contrario, lo único que conseguiremos será hacer la vida imposible a la gente, e ir matando barrios poco a poco, como ha ocurrido con el de La Marina.

¿Y en materia de transporte aéreo y marítimo?

Desde luego tenemos que hacer lo posible por aumentar las conexiones aéreas y marítimas. Eso no se consigue con medidas como la de cerrar el puerto de San Antonio al tráfico de coches y mercancías, pues lo único que provoca esa medida es que en Ibiza nos podamos quedar aislados si cierra el puerto de Vila, y que en San Antonio tampoco vayan barcos de pasajeros.
Crear nuevas conexiones aéreas y marítimas y aumentar la frecuencia de las existentes, sobre todo en temporada baja y en invierno, será uno de nuestros objetivos. Es fundamental para la desestacionalización de la temporada, y desde las diferentes instituciones debemos trabajar de forma decidida en ese sentido.

¿Qué otros proyectos destacados proponen a los ibicencos?

En Ibiza necesitamos arreglar de forma urgente los problemas que tenemos con el agua y las infraestructuras hidráulicas. Actualmente corresponde al Govern actuar, pero viendo que llevamos varias legislaturas arrastrando los mismos problemas, deberíamos estudiar si la competencia de gestión del agua debería transferirse al Consell, como ya se ha comentado muchas veces. El agua es algo básico, y los problemas que tenemos son técnicos, no ideológicos. Necesitamos un gran pacto por el agua con el objetivo de terminar con las depuradoras que no funcionan, con los vertidos que tenemos por toda la isla, con las desaladoras que no dan abasto, con los pozos sobreexplotados, etc. No puede ser que en nuestra isla el agua del grifo no valga absolutamente para nada. Esto no debería ser un problema del siglo XXI en una sociedad desarrollada.

Otro punto muy importante es el del Plan Territorial Insular. No podemos aceptar un PTI impuesto unilateralmente, como han hecho PSOE y Podemos esta legislatura. Necesitamos un PTI consensuado, que permita que nuestra isla pueda crecer de forma sostenible, que sea estable en el tiempo, y que de seguridad jurídica. Nosotros trabajaremos para conseguir un PTI consensuado con toda la sociedad ibicenca.

Una gran pelea que tenemos en Ibiza, y contra la que el Consell ha hecho bien poco, es la del intrusismo. Si tenemos leyes, pero no tenemos recursos para hacerlas cumplir, de poco sirven. En ese sentido necesitamos reforzar la inspección todo lo que haga falta, y mejorar la coordinación entre Consell, ayuntamientos y Govern. Propondremos también la opción de crear una oficina contra el intrusismo.

También necesitamos un gran pacto para conseguir un modelo turístico claro para nuestra isla. Necesitamos saber responder a las preguntas de cómo y qué queremos que sea Ibiza dentro de 20 o 30 años. Debemos afianzar la marca Ibiza compitiendo con calidad, y ofreciendo productos turísticos complementarios a la oferta de ocio nocturno. Nuestra gastronomía, nuestras tradiciones y cultura, los eventos deportivos que organizamos... todo debe formar parte de la imagen que queremos vender.

Desde luego son muchas las líneas que consideramos importantes, nos espera una legislatura con mucho trabajo básicamente porque no se han hecho los deberes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios