Según indica la plataforma en un duro comunicado, la familia del menor cumple "a rajatabla" el protocolo de adjudicación de vivienda social municipal para casos de desahucio por insolvencia sobrevenida. "Se trata de un protocolo muy restrictivo de la época del PP, gestionado de manera muy opaca por los servicios sociales municipales, por la oficina anti-desahucios y por el Patronato Municipal de Vivienda", lamentan.
Desde la plataforma desmienten a Truyol, quien aseguró en rueda de prensa que la familia no estaba en insolvencia sostenida. "Parece que la regidora no conoce sus propios protocolos ya que si la insolvencia de la familia de Óscar fuese sostenida en el tiempo quedaría automáticamente fuera del protocolo. Situación que sería injusta, pero acorde a la nefasta norma", subrayan en un comunicado.
Sin embargo, matizan, los problemas económicos de la familia de Óscar sí son sobrevenidos. "Tal y como consta en la demanda de desahucio que el ayuntamiento tiene en su poder desde diciembre de 2018, la deuda es de años antes. Sin embargo, la oficina antidesahucios omite ese dato clave que demuestra que la familia cumple el protocolo. Así, la mesa de adjudicación del patronato deniega el acceso a la lista de espera de vivienda", indican en la nota. "La familia solicita de palabra y por escrito los motivos de la denegación pero se queda sin respuesta y no es hasta el jueves 5 de diciembre, después de su intervención pública en el Pleno de Cort, que la familia se reúne con el director general Josep Maria Rigo para demostrar el error". Según Stop Desnonaments, Rigo se niega a ver la documentación y posteriormente Truyol cancela una reunión.
"Es una trabajadora social del Patronato Municipal de Vivienda de Palma quien se lee toda la documentación, contrasta con el expediente, realiza todas las preguntas pertinentes a la familia y se da cuenta del error, poniendo en marcha el procedimiento para adjudicar vivienda a la familia", prosiguen en el comunicado.
Asimismo, critican al portavoz municipal, Alberto Jarabo, quien aseguró que la oficina antideshaucios había ofrecido acompañamiento a la familia. "Falso. La atención ha sido tan inadecuada y negligente en este caso que ha facilitado la ejecución del lanzamiento en lugar de encontrar una solución", critican.
LA SOLUCIÓN DE LA VIVIENDA DE PETRA DEL IBAVI, "UNA OCURRENCIA" INVIABLE
Otro de los extremos que la plataforma desmiente es la solución 'in extremis' ofrecida por el Ibavi de una casa adaptada en Petra. Se trata de una vivienda adaptada para discapacitados que el Ibavi posee en Petra y que lleva 12 años vacía debido a la falta de este tipo de demanda en dicho municipio y porque éste no está adaptado para discapacitados.
"No es más que una ocurrencia de Marc Pons, una posibilidad irreal que queda descartada días después por el director general de Vivienda del Govern, Eduard Robsy, y por la gerente del Ibavi, Cristina Ballester, quien reconoce que no es siquiera una solución adecuada.
Por todo ello, exigen una reunión con la regidora de Model de Ciutat de Palma, Neus Truyol, representantes del Patronatge del Habitatge y de la oficina antidesahucios, la defensora de la ciudadanía, el defensor del menor y un representante del IBAVI.