www.mallorcadiario.com

Sanseacabó

sábado 01 de junio de 2013, 22:55h

Escucha la noticia


No ha podido ser. El RCD Mallorca es definitivamente equipo de Segunda División. Y eso que la probabilidad inicial del 5% de permanecer en Primera División al inicio del partido aumentó conforme se iban sucediendo los resultados de los partidos disputados por los rivales. Deportivo y Zaragoza perdieron sus encuentros, pero no fue suficiente.

El Mallorca cumplió con su deber esta vez y con creces. De hecho, Son Moix acogió un festival goleador de los de Gregorio Manzano ante el Valladolid (4-2) con tantos de Alfaro, Pep Lluís Martí, Dos Santos y Javi Márquez. Sin embargo, la mente de los aficionados mallorquinistas estaba en Balaídos. La victoria del Celta ante el Español situaba a los gallegos en la permanencia y a los mallorquines a sus puertas. 

Después de 16 temporadas en Primera División el RCD Mallorca vuelve a segunda a pesar de haber firmado un excelente inicio de temporada. En los 5 primeros encuentros del campeonato, consiguió ganar en Son Moix a Espanyol, Real Sociedad y Valencia, y empató a domicilio ante el Málaga y el Osasuna. 

Sin embargo, el partido disputado en Getafe supuso el inicio del declive. Hasta el final de temporada, los bermellones sólo han conseguido 25 de los 99 puntos que estaban en liza. Con estos números el equipo fue acercándose jornada tras jornada a la zona peligrosa de la tabla. Fue en la jornada 16 (15 de diciembre), y después del partido que le enfrentó al Athlétic de Bilbao en Son Moix (0-1) cuando se entró en zona de descenso para ya no salir de ella.

Las críticas hacia la falta de juego del equipo se iban sucediendo aunque ni Llorenç Serra Ferrer ni Joaquín Caparrós parecían dispuestos ha dar el primer paso para realizar un relevo en el banquillo. Fue el día 4 de febrero, cuando, después de la derrota por 3-0 ante la Real Sociedad, que el ‘pobler’ y el utrerano se sentaron para analizar la situación y para acordar la salida del segundo del club. 

Con Gregorio Manzano el Mallorca tampoco consiguió sacar cabeza, y si bien los jugadores mostraban buenos ánimos en los partidos, la falta de ideas y los desaciertos defensivos condenaban al equipo al fondo de la tabla.

Ni siquiera en la penúltima jornada, cuando el RCD Mallorca se enfrentó con un Atlético de Madrid sin nada en juego y los máximos rivales obtuvieron resultados negativos, el equipo consiguió un avance en la tabla.

 

UNA TEMPORADA CONVULSA TAMBIÉN EN LOS DESPACHOS

 

El plano deportivo no ha sido el único que ha fallado en el RCD Mallorca. En la planta noble, los enfrentamientos entre el grupo de accionistas mayoritario –encabezado por Llorenç Serra Ferrer- y el de los opositores –integrado por Utz Claassen y Pedro Terrasa-, han condicionado la gestión de la entidad. Los tensos Consejos de Administración y las demandas en los juzgados han sido tónica habitual. Este capítulo aún no ha sido cerrado puesto los Juzgados de Lo Mercantil tienen que dirimir la reclamación de 100.000 de indemnización interpuesta por el exdirector general y accionista Pedro Terrasa.

Por su parte, Jaume Cladera, que fue presidente de la entidad hasta principios de año, dejó forzado su puesto al existir un velado enfrentamiento con consejero Gabriel Cerdà. Su puesto lo ha ocupado oficiosamente Serra Ferrer.

En octubrela Audiencia Provincialde Palma ratificó mediante un auto la sentencia que confirma el convenio de acreedores del RCD Mallorca y que por tanto ponía fin al concurso de acreedores al que fue sometido el club y que limitó las actuaciones de la dirección.

La sentencia favorable a la propuesta de convenio presentada por el RCD Mallorca había sido dictada el15 de Marzo de 2012, dando por desistido un recurso de apelación de Delta Sports Spain SL quien además se tuvo hacer cargo de las costas del proceso en la audiencia provincial.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
5 comentarios