![nadal-para-web](https://www.mallorcadiario.com/wp-content/uploads/sites/2/2012/01/nadal-para-web1.jpg)
Rafa Nadal está en el punto de mira de Bildu.La Diputaciónde Guipúzcoa ha abierto una investigación al grupo de sociedades que el tenista mallorquín ha tenido domiciliado en el territorio desde 2006 hasta finales de 2011 y por las que ha pagado una cantidad notablemente inferior de impuestos que si las tuviese radicadas en Mallorca.
“No podemos decir mucho sobre su régimen fiscal porque es confidencial, pero Hacienda ha puesto en marcha un procedimiento de inspección sobre las empresas de Nadal. Se trata de un proceso formal, que tiene su protocolo y en el que ahora tienen que intervenir las partes”, aseguran fuentes de Hacienda.
Según El Confidencial, que amplía la noticia adelantada por el diario digital vasco Primeran, la empresa Aspemir (firma controlada por el deportista y domiciliada en San Sebastián)declaró beneficios por47,37 millones de euros y según el Registro Mercantil, sólo pagó 11.058,42 euros en conceptos de impuestos.
Otra de las empresas, Debamina, pertenece al tenista en un 99,35 por ciento, siendo administrador único Sebastián Nadal Homar, padre del deportista. Debamina posee el 100 por cien de Aspemir. Aspemir, a su vez, controla Goramendi Siglo XXI, firma que posee los derechos de imagen de Nadal y cuyo objeto social es “la explotación y comercialización de los derechos que se deriven de la actividad profesional de deportistas”. Según El Confidencial, en 2006, último año en el que aparece en Registro Mercantil, tuvo un beneficio de 7,74 millones de euros.
La red se habría beneficiado de las ventajas fiscales que tienen las SPE (Sociedades de Promoción de Empresas) en el País Vasco, figura que no existe en el resto de España y que permite exenciones a los créditos participativos para fomentar la inversión empresarial y la creación de empresas, aunque ha sido utilizada principalmente en el sector inmobiliario.