El Instituto Balear de la Familia denuncia, en el día que empieza el periodo de declaración de la renta de este año, que el Govern sigan perpetuando la discriminación fiscal de las familias residentes en Balears con respecto a otras CCAA.
Así para la declaración de la renta de este año 2018, "se establece una deducción del 15 por ciento de las donaciones dinerarias que se realicen durante el periodo impositivo, hasta el límite del 10 % de la cuota íntegra autonómica, a entidades que tengan por objeto el fomento de la lengua catalana, mientras que por el concepto de gastos en el aprendizaje extraescolar de idiomas extranjeros por los hijos que cursen los estudios a que se refiere el artículo 4 anterior, se deducirá el 15% de los importes destinados a dicho aprendizaje, con el límite de 100 euros por hijo", aseguran.
Mientras que por el concepto de gastos en libros de texto editados para el desarrollo y la aplicación de los currículums correspondientes al segundo ciclo de educación infantil, a la educación primaria, a la educación secundaria obligatoria, al bachillerato y a los ciclos formativos de formación profesional específica, se deducirá el 100 % de los importes destinados a esos gastos por cada hijo que curse estos estudios, con los siguientes límites:
a) En declaraciones conjuntas, los contribuyentes para los cuales la cantidad que resulte de la base imponible total sea:
1.º Hasta 10.000 euros: 200 euros por hijo.
2.º Entre 10.000,01 euros y 20.000 euros: 100 euros por hijo.
3.º Entre 20.000,01 euros y 25.000 euros: 75 euros por hijo.
b) En declaraciones individuales, los contribuyentes para los cuales la cantidad que resulte de la base imponible total sea:
1.º Hasta 6.500 euros: 100 euros por hijo.
2.º Entre 6.500,01 euros y 10.000 euros: 75 euros por hijo.
3.º Entre 10.000,01 euros y 12.500 euros: 50 euros por hijo.
Además se establece una deducción de 1.500 euros por cada descendiente que dependa económicamente del contribuyente y curse, fuera de la isla del archipiélago balear en la que se encuentre la residencia habitual del contribuyente, estudios universitarios, enseñanzas artísticas superiores, formación profesional de grado superior, enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño de grado superior, enseñanzas deportivas de grado superior o cualquier otro estudio
Y por último , por el concepto de gastos en el aprendizaje extraescolar de idiomas extranjeros por los hijos que cursen los estudios a que se refiere el artículo 4 anterior, se deducirá el 15% de los importes destinados a dicho aprendizaje, con el límite de 100 euros por hijo.
"Si se tienen en cuenta las deducciones autonómicas del IRPF, concretamente por nacimiento, familia numerosa , cuidado de hijos, libros de texto, etc.., nos encontramos que la se pueden desgravar hasta 2939€ ,una familia castellana-leonesa; 2500€, una canaria; 850€ ,una castellana-manchega y 300€, una familia de Baleares", lamentan.
En un estudio comparativo de las ccaa, y sus deducciones autonómicas ,IBFamilia denuncia la gran discriminación que padecen las familias de Baleares al no poder deducir en sus declaración de renta los gastos de familia.
Así en Baleares no se puede deducir por nacimiento o adopción y si lo pueden hacer las familias que tributen en Andalucía, Aragón, Asturias. Canarias, Cataluña,Valencia Extremadura, Galicia ,La Rioja y Madrid.
Además, no pueden deducir por ser familias numerosas pero si lo pueden hacer las de Andalucía, Asturias, Canarias, Castilla-la Mancha, Castilla-León, Valencia y Galicia.
Los gastos por guardería en Baleares no se deducen pero sí en Aragón, Canarias ,Castilla-León, Valencia ,Extremadura, Galicia y Murcia.
La paternidad no se puede deducir en Baleares pero sí en Castilla-León.
La conciliación y el trabajo no remunerado en el hogar no tienen deducción en Baleares pero sí en Valencia.
En Baleares y que afecten directamente a las familias se puede deducir por libros de texto pero con límites de renta y por estudios de idiomas.
Así, desde IBFamilia aseguran que "es necesario aplicar una verdadera política integral de familia. Es necesario realizar una apuesta decida por la familia. Hay que cambiar la concepción dominante hasta ahora en un doble sentido: apostar por la familia es invertir en futuro y no un gasto. Y como consecuencia de ello, hay que diseñar y aplicar políticas públicas con perspectiva de familia e implementar una verdadera política integral de familia".