www.mallorcadiario.com

Del voto al veto

jueves 25 de abril de 2019, 06:00h

Escucha la noticia

Estar indeciso no es lo mismo que ser indeciso. La indecisión no es un concepto categorial sino más bien dimensional, lo que establece diferentes grados en la toma de decisiones con respecto a diferentes contextos. En estas elecciones nadie tiene ansiedad por tener varias alternativas. Y las encuestas se curan en salud estableciendo una proporción de personas indecisas como forma de anticiparse y de auto justificación ante posibles fracasos predictores de los resultados finales. No es creíble que haya tantos indecisos. La mayor parte de los ciudadanos sabe si van a votar, vetar y a quien van a votar. Y después de los debates de los cuatro seudolideres políticos (unos más que otros) estar indeciso sobre qué hacer este domingo es un signo de salud mental. Me acuerdo de un entrenador mío, aragonés, cuando yo hacía pinitos en el futbol regional, que daba órdenes escuetas antes de saltar al campo. Nada de tácticas, lo suyo era mucho más simple “hay que embarrar este partido”, “juego raso y patada al cuello”, “no quiero florituras ni toquecitos” “solo hay que meter uno más que el otro”,etc….

Bien, pues el debate de ayer fue un deja vu y un deja vecu de mis tiempos mozos y del primitivo entrenador. Nada de jugar, hay que ganar o al menos evitar perder. ¿Cómo?: No importa. Todo vale. Al final todos perdieron, incluso el monseñor Iglesias que desde que vive en Galapagar, se sube al pulpito predicando la buena nueva con toques de new age. Lo del debate televisivo no genera decisión sino más bien indecisión y sobre todo indigestión. Vaya colla de adolescentes ombligopatas. Vaya nivel de deliberación. Sobraron renuncios, imposturas y hubo una sobre todo carencia de autocrítica.

Algunas, pocas, propuestas razonables, otras son deseables pero no son posibles y el resto son quimeras que rozan la demagogia. Una cosa es predicar en el pulpito universitario y otra dar trigo . n la vida no hay atajos y los deseos siempre hay que adaptarlos a la realidad. En esta campaña preelectoral, unos más que otros muestran un electroencefalograma plano y una insoportable levedad, ya la mayor parte de los monólogos no alcanzan ni de lejos la brillantez y el sentido común de los de la Paramount Comedy. Vaya paridas y bobo-labada .

Pero en este contexto social, es necesario como dice Ginsborg que ante el malestar democrático y la inadecuación de algunos seudolideres, el pueblo elector se convierte en pueblo guardián. Sean egoístas, no acepten políticos que les generen más estrés, incertidumbre, conflictos innecesarios y que potencien los desencuentros, los encontronazos y los malentendidos sociales. Valoren lo que tienen y opten por seguir manteniéndolo. Ustedes se han ganado el estatus que tienen. En mi opinión nunca al clase media ha estado tan amenazada como ahora. Si ahora esta precaria el riesgo es que en un futuro este quebrada. Ahora bien toda situación por mala que sea es susceptible de empeorar.

Me viene a la cabeza la leyenda de Oozlum que era un fabuloso pájaro que se caracterizaba por volar hacia atrás, la cola hacia la frente y la cabeza en la popa .De este modo nunca sabia hacia donde iba, pero jamás perdía de vista de donde procedía. Hay que admirar la contraintuitividad del “pájaro” en cuestión. ¿Pero a donde nos llevan en su huida hacia delante? Eso muchos ya lo sabemos.

Ante los seudolideres difusos, confusos y profusos, hoy más que nunca hay que rescatar a los sabios y entre ellos está el Dr. Jose Maria Ayerra, grupo analista vasco de gran prestigio , al que citare literalmente y que nos iluminara para entender la complejidad del momento, en plena bulimia electoral y con falsos líderes que verborreicamente ponen en circulación palabras que confunden más que aclaran-

Ahí va la cita del maestro “En momentos de transición social, complejos y cambiantes, y en los que se produce un vacío social de liderazgo, losOkupantes del poder ( este término es mido),suelen ser las personas menos evolucionadas y más carenciadas es decir narcisistas megalómanos , mitómanos e insoportablemente leves ( este término también es mío ). Los falsos líderes son personas psicotizadas-personas incapaces de manejarse mentalmente con la problemática que se encuentran, y confundido en sus límites, analizan lo personal, como social y a la inversa, todas personas con responsabilidades y tensiones que les superan, podrían tener un comportamiento parecido”. Sigue diciendo “sufrimos más de estupidez que de maldad” y concluye con esta perla “véase sino el esperpéntico espectáculo que nos ofrecen diariamente algunos de estos falsos líderes, convertidos en pequeños rateros omnipotentes y mentirosos”. Gracias maestro.

En derrota transitoria pero nunca en doma. Voto, Veto y botar a algunos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios