www.mallorcadiario.com
Iago Negueruela y Sebastian Ebel, en la planta de hidrógeno de Lloseta
Ampliar
Iago Negueruela y Sebastian Ebel, en la planta de hidrógeno de Lloseta

Del hotel al aeropuerto, en autobuses de hidrógeno verde

Por Redacción
miércoles 22 de marzo de 2023, 20:30h

Escucha la noticia

El turoperador alemán TUI utilizará autobuses de hidrógeno verde para el transporte discrecional de viajeros en Mallorca. La isla se convertirá, de esta manera, en el primer destino turístico en el que este servicio funcionará con este tipo de combustible.

En este sentido, TUI ha acordado iniciar vías de colaboración con el Govern, según ha anunciado su consejero delegado, Sebastian Ebel, tras una reunión con la presidenta del Ejecutivo balear, Francina Armengol, y el conseller de Model Econòmic, Turisme i Treball, Iago Negueruela. En el encuentro también ha participado el director corporativo de TUI, Thomas Ellerbeck.

Los primeros autobuses de hidrógeno que se implantará serán, según el plan inicial, los vehículos de menor tamaño, que se utilizan para el transporte de los viajeros desde los hoteles hasta el aeropuerto ('shuttle transfers'). Otros modelos se entregarán en 2024, con el objetivo es transformar completamente la flota a largo plazo.

"YA NO ES UN CASO TEÓRICO, SINO PRÁCTICO"

De hecho, en el caso de que exista suficiente infraestructura y autobuses disponibles para la compra, la empresa alemana se ha planteado la posibilidad de que el proyecto sea una realidad el próximo verano. A este respecto, Ebel ha incidido en que no están hablando de "un caso teórico", sino ya "práctico".

Además, los "próximos pasos" podrían llevar a utilizar otros combustibles derivados del hidrógeno para aviones y barcos.

PLANTA DE HIDRÓGENO DE LLOSETA

Antes de la reunión en el Consolat de Mar, Sebastian Ebel ha visitado junto a representantes del Govern, de Enagás y de Acciona, la planta de hidrógeno verde de Lloseta, donde la comitiva ha llegado a bordo de uno de los autobuses de hidrógeno de la EMT de Palma.

El CEO de TUI ha valorado positivamente los resultados, y ha asegurado que es "la primera vez que vemos algo así en un país europeo del sur; representa todo un hito, y claramente demuestra que está funcionando".

Precisamente, contar con una infraestructura capaz de producir el hidrógeno verde, y no producido a partir de combustibles fósiles, era, según Ebel, un "prerrequisito" para plantearse este proyecto.

TUI ESPERA RECUPERAR LA INVERSIÓN "EN SEIS O SIETE AÑOS"

El directivo se ha mostrado consciente de que esta apuesta supondrá una inversión importante para la compañía, dado que los autobuses de hidrógeno son más caros y la oferta en cuanto a fabricación es también inferior. Concretamente, ha indicado que estos modelos "pueden costar un 15 por ciento más", pero ha vaticinado que en "seis o siete años" se puede recuperar la inversión.

"Estamos dispuestos a realizar un adelanto financiero para ser líderes", ha apuntado el consejero delegado de TUI.

"LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA ES UNA OPORTUNIDAD, NO UNA AMENAZA"

En esta línea, Ebel ha apuntado que desde la compañía alemana se piensa "a largo plazo" y contemplan el proceso de transición energética como "una oportunidad, no una amenaza". En su opinión, el turismo y la sostenibilidad deben ir de la mano, a pesar de reconocer que ha escuchado "muchos comentarios negativos que, a nuestro juicio, son completamente equivocados".

El directivo alemán ha remarcado también que TUI ha comenzado un programa de inversión para convertir los hoteles en establecimientos 'cero emisiones'.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios