www.mallorcadiario.com

Del diagnóstico a la toma de decisiones

Por Juan Domínguez
miércoles 03 de febrero de 2016, 03:00h

Escucha la noticia

En los últimos quince años se ha producido un cambio social de enorme trascendencia en nuestra tierra, en todo aquello relativo al rol del individuo en la sociedad, que no tiene parangón en ninguna otra latitud. Con carácter general, las Illes Balears han pasado de ser una tierra caracterizada por la “toma de decisiones” a ser una tierra especializada en los “análisis de diagnóstico”. Este cambio, imperceptible en el día a día, está generando no pocos problemas estructurales, cuyas consecuencias se han visto agravadas con el cambio de modelo en el que está inmersa nuestra sociedad desde hace ya ocho años. La denominada “crisis”, que se inició en el año 2008, es, nada más y nada menos, que un verdadero y complejo cambio estructural de nuestro modelo social, político y económico, que desvela la combinación de la “clave de bóveda” de la situación de impasse continuo en el que nos hemos acostumbrado a vivir.

Nuestras islas han sido, históricamente, una sociedad de emprendedores, de hombres y mujeres valientes que, en su día, iniciaron proyectos que, a la postre, resultaron emblemáticos y que han marcado el devenir de nuestra sociedad durante los últimos setenta años. Muchos son los ámbitos en los que se ha marcado una época, entre los que destacan, la fabricación de bisutería, calzado, quesos, etc. y sobre todos ellos, en el que más se ha despuntado, es en el sector turístico. Todo ello supuso el despegue de nuestras economías insulares que vio en la exportación y en el aprovechamiento de sus recursos naturales, las claves para la prosperidad.

Dichos emprendimientos fueron posibles gracias a personas con visión de futuro, con el coraje suficiente para sobreponerse a una infinidad de problemas de todo tipo, ya fueran de transporte, de logística, de escasez de materias primas, etc., pero que con su empuje construyeron imperios que, a día de hoy, en su gran mayoría, todavía están en pie y gozan de buena salud, creando riqueza, puestos de trabajo y bienestar social.

Esta generación de emprendedores ha sido irrepetible, no ha existido ninguna otra igual en nuestras islas y, la pregunta es obligada, ¿Por qué? Evidentemente, la respuesta es compleja y no sujeta a una única cuestión, pero, de entre todas ellas, despunta una que podría considerarse común en todos los ámbitos y que se fundamente en que “el exceso de análisis nos conduce a la parálisis”. A día de hoy, en nuestra tierra surgen por doquier entidades y organismos, públicos y privados, que se han especializado en la elaboración de informes y dictámenes “a toro pasado” de los diferentes ámbitos y sectores, desde mil prismas diferentes. Todos ellos tienen un común denominador basado en que su labor se articula en la elaboración del diagnóstico y en los análisis de coyuntura, pero no van más allá, por lo que no se profundiza en las medidas a adoptar para solventar ésta o aquella cuestión, sino que meramente se circunscriben a lo obvio del momento coetáneo en el que se elaboran. El seguir transitando por esta única y repetitiva actuación, con carácter y ámbito analítico, nos conducirá a tener más pasado que futuro.

El CEE-IB apuesta por liderar nuestro tiempo mediante la construcción de proyecto político para nuestra tierra y la puesta a disposición de su trabajo para contribuir a la toma de decisiones con el objetivo de transformar, de forma paulatina, nuestra sociedad convirtiéndola, de nuevo, en una sociedad dinámica, valiente, emprendedora, que no necesita del poder político para su desarrollo y crecimiento, que apuesta por más sociedad civil y menos administración pública, que se crece ante las adversidades, que pretende un marco de actuación bien delimitado con una mínima regulación normativa que aporte seguridad jurídica, que propone soluciones para sobrepasar las dificultades, que trabaja cada día superando las dificultades del presente y con visión de futuro, como heredera de esa generación de visionarios que convirtieron nuestras islas en una verdadera y auténtica tierra de oportunidades. El éxito radica en, además de saber lo que hay que hacer, hacerlo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios