www.mallorcadiario.com

Dejar la mascarilla, un debate precipitado

miércoles 02 de junio de 2021, 00:00h

Escucha la noticia

En menos de 48 horas, han empezado a oírse mensajes que reclaman el abandono progresivo de las mascarillas, una vez que los datos epidemiológicos mejoran en todo el país y el grado de vacunación aumenta. Algunas de estas opiniones provienen de responsables políticos que parecen buscar en mensaje amable ante unos ciudadanos muy cansados ya de restricciones y limitaciones. Sorprende, sin embargo, que este mismo mensaje haya sido lanzado por el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, quien anunciaba un posible final de la mascarilla en espacios abiertos a final de junio o principios de julio. En términos parecidos se manifestó el portavoz del Comité de Enfermedades Infecciosas de Baleares, Javier Arranz.

La situación de cansancio es comprensible, pero convendría no precipitar debates que fuercen decisiones equivocadas o generen frustración en caso de no prosperar inmediatamente. En Baleares la desescalada se ha planteado a ritmo lento, conscientes todos de la importancia que tiene poder reactivar la economía -y la llegada de turistas- con todas las garantías sanitarias posibles, incluido el uso de la mascarilla, que se ha revelado como un instrumento útil para contender los contagios -junto con la ventilación de espacios y, sobre todo, la vacunación-.

En una encuesta reciente de mallorcadiario.com, un 45,8 de los encuestados afirmaba que no dejaría de usar mascarilla en el primer momento que se autorizase abandonarla, lo que evidencia la mucha prudencia que un buen número de ciudadanos aplican en este asunto.

La decisión de dejar la mascarilla, en principio en lugares abiertos, se dictaminará en el seno de la Comisión Interterritorial de Sanidad por lo que tendrá un alcance nacional. Es bueno que haya una unidad de actuación, sometida a un criterio único para todo el país, de forma que se evite la disparidad de normas entre las diferentes autonomías y no se contribuya a fomentar el desconcierto que ya se produce cuando se trata de aplicar horarios de toques de queda, aforos o múltiples decretos que son diferentes en cada comunidad. Pero, sobre todo, conviene no ir con prisas a la hora de tomar decisiones que pongan en riesgo lo mucho ganado ya a la enfermedad.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.