www.mallorcadiario.com
El decreto de la nueva normalidad fija en 1,5 metros la distancia interpersonal
Ampliar
(Foto: Javier Fernández Grupo La Siesta)

El decreto de la nueva normalidad fija en 1,5 metros la distancia interpersonal

Por Redacción
martes 09 de junio de 2020, 18:13h

Escucha la noticia

El Gobierno da luz verde al decreto que regirá la nueva normalidad una vez que expire el estado de alarma el 21 de junio y hasta que haya vacuna o tratamiento. Uso de mascarilla, distancia física entre personas de metro y medio y multas por incumplimientos son algunos de los puntos que fija el texto, que se espera que salga adelante en el Congreso gracias a los apoyos de Ciudadanos y PNV.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Real Decreto Ley que regulará la salida del estado de alarma y la "nueva normalidad" en España tras la pandemia del coronavirus.

Se mantiene la obligatoriedad del uso de mascarilla en la vía pública, en espacios al aire libre y en espacios cerrados de uso público o que se encuentren abiertos al público, así como en los transportes ,desde los seis años en adelante y siempre que no se pueda garantizar el mantenimiento de distancia de seguridad.

El incumplimiento de este artículo será sancionado con multas de hasta 100 euros y serán las comunidades autónomas y las entidades locales a las que les corresponderá las funciones de vigilancia, inspección y control.

La gran novedad, no obstante, pasa por la distancia entre personas: de dos metros a metro y medio.



Todas las noticias del coronavirus

Actualidad de la pandemia

Leer más

DETECCIÓN PRECOZ Y VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

El real decreto recoge además el deber de las comunidades autónomas de suministrar información cuando se produzcan situaciones de emergencia para la salud pública para "garantizar
la adecuada coordinación entre las autoridades sanitarias y reforzar el funcionamiento del Sistema Nacional de Salud".

Además, deberán continuar facilitando los datos necesarios para el seguimiento y la vigilancia epidemiológica, así como la situación de la capacidad asistencial y necesidades de recursos humanos y material.

En cuanto al seguimiento, el texto pone el foco en Atención Primaria obligando a que los servicios de salud realizan una prueba diagnóstica por PCR u otra técnica de diagnóstico molecular a todo caso sospechoso.

CENTROS DE ANCIANOS CON PLANES DE CONTINGENCIA

En el capítulo de centros residenciales de personas mayores o con necesidades especiales, el decreto ley establece que "las administraciones competentes deberán garantizar la coordinación de estos centros y disponer de planes de contingencia por Covid-19 orientados a la identificación precoz de posibles casos entre residentes y trabajadores, y sus contactos".

Los establecimientos, medios de transporte o cualquier otro lugar, centro o entidad pública o privada en los que las autoridades sanitarias identifiquen la necesidad de realizar trazabilidad de contactos, tendrán la obligación de facilitar a las autoridades sanitarias la información de la que dispongan relativa a la identificación y datos de contacto de las personas potencialmente afectadas.

UN DECRETO LEY CON APOYO DE CIUDADANOS Y PNV

Para convalidarlo, el Gobierno cuenta ya con los votos de Ciudadanos y PNV, mientras el Ejecutivo continúa negociando con ERC.

Edmundo Bal, portavoz de Ciudadanos, ha anunciado este martes el apoyo de su formación después de acordar con el Gobierno la incorporación de una serie de "mejoras". Entre ellas, la distancia de seguridad entre personas que pasa de dos a metro y medio para lograr, así, un aumento del aforo máximo permitido.

Además, ha destacado que el objeto de la norma debe ser "prevenir frente a posibles rebrotes", fomentar el teletrabajo y que, para el inicio de las competiciones deportivas, se tenga en cuenta el criterio de las comunidades autónomas, para que no se aplique "ningún tipo de privilegio y se puedan celebrar las competiciones en régimen de igualdad".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios