www.mallorcadiario.com
Cae la esperanza de vida en Europa por la pandemia hasta niveles inéditos desde la Segunda Guerra Mundial
Ampliar

Cae la esperanza de vida en Europa por la pandemia hasta niveles inéditos desde la Segunda Guerra Mundial

Por Redacción
lunes 27 de septiembre de 2021, 20:10h

Escucha la noticia

La esperanza de vida en España se redujo de media en 1,41 años en 2020 frente a 2019 a causa de la pandemia de Covid 19, según ha estimado una investigación de científicos del Centro Leverhulme de Ciencias Demográficas de la Universidad de Oxford (Reino Unido). Esta dinámica se repite en otros territorios y, de hecho, según los autores del estudio, la magnitud de los registros provocados por la crisis sanitaria en cuanto a descenso de las expectativas de longevidad de la población no se detectaban en Europa occidental desde la Segunda Guerra Mundial.

En su trabajo, publicado este lunes en la revista 'International Journal of Epidemiology', el equipo de investigación reunió un conjunto de datos sobre la mortalidad en 29 países, que abarcaban la mayor parte de Europa, Estados Unidos y Chile, comunidades en los que se habían publicado registros oficiales de defunción del año 2020. Así, descubrieron que en 27 de los 29 países se había reducido la esperanza de vida en 2020.

El estudio ha evidenciado que las mujeres de 15 países y los hombres de otros 10 territorios presentarían una menor esperanza de vida al nacer en 2020 que en 2015, un año en el que este registro ya se vio afectado negativamente por el impacto de la temporada de gripe.

En el caso concreto de España, las mujeres son las principales afectadas, con 1,442 menos años de vida esperados de media, frente a 1,383 menos en el caso de los hombres, en relación a 2019. El colectivo más afectado será el de las mujeres menores de 30 años, que vivirán hasta 1,53 años menos de lo esperado. En cuanto a los varones, los menores de 30 vivirán hasta 1,47 años menos, según las estadísticas de este trabajo realizado por la Universidad de Oxford.

Todas las noticias del coronavirus

Actualidad de la pandemia

Leer más

CIFRAS INÉDITAS DESDE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

La evidencia, tal como exponen los investigadores, es que la pandemia ha provocado pérdidas de esperanza de vida no vistas desde la Segunda Guerra Mundial en Europa occidental. "En países como España, Inglaterra y Gales, Italia y Bélgica, entre otros, la última vez que se observaron descensos tan importantes de la esperanza de vida al nacer en un solo año fue durante la Segunda Guerra Mundial", en palabras del coautor del estudio, el mexicano José Manuel Aburto.

El experto afirma que la magnitud de las pérdidas de esperanza de vida fueron muy acusadas en la mayoría de los países estudiados: "22 países incluidos en nuestro estudio experimentaron decrecimientos superiores a medio año en 2020. Las mujeres de ocho países y los hombres de 11 experimentaron pérdidas superiores a un año. Para contextualizar, estos países han tardado una media de 5,6 años en lograr un aumento de un año en la esperanza de vida recientemente: un progreso que la Covid 19 ha borrado en el transcurso de 2020".

EL IMPACTO ES MAYOR ENTRE LOS HOMBRES

En la mayoría de los 29 países, los hombres presentaron un mayor descenso de la esperanza de vida que las mujeres. Las mayores reducciones se observaron entre los varones de Estados Unidos, con 2,2 años en relación con los niveles de 2019, seguidos por los varones de Lituania (1,7 años).

"Los grandes descensos de la esperanza de vida observados en Estados Unidos pueden explicarse, en parte, por el notable aumento de la mortalidad en edad laboral observado en 2020. En este país, el aumento de la mortalidad en el grupo de edad de menos de 60 años contribuyó de forma más significativa al descenso de la esperanza de vida, mientras que en la mayor parte de Europa el incremento de la mortalidad por encima de los 60 años resultó determinante". según resalta otra de las responsables del estudio, la doctora Ridhi Kashyap.

ATRIBUIBLE A LA PANDEMIA

Además de estos patrones de edad, el análisis del equipo de científicos de Oxford revela que la mayoría de las reducciones de la esperanza de vida en los distintos países fueron atribuibles a las muertes oficiales por Covid 19.

"Aunque sabemos que hay varios problemas relacionados con el recuento de las muertes por coronavirus, el hecho de que nuestros resultados destaquen un impacto tan grande que es directamente atribuible a la pandemia, muestra lo devastador que ha sido para muchos países", ha indicdo Kashyap. La petición "urgente" de esta científica es que "se publiquen más datos desglosados de una gama más amplia de países, incluidos los de ingresos bajos y medios, para comprender mejor las repercusiones de la pandemia a nivel mundial".

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios