www.mallorcadiario.com
El Gobierno presentará el jueves un plan de impulso al turismo
Ampliar

El Gobierno presentará el jueves un plan de impulso al turismo

Por Redacción
domingo 14 de junio de 2020, 15:02h

Escucha la noticia

El Gobierno presentará el próximo jueves un plan de impulso al turismo diseñado junto a los representantes del sector y en coordinación con las comunidades autónomas.

Así lo ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la rueda de prensa al término de la videoconferencia con los presidentes autonómicos.

Sánchez ha afirmado que la recuperación de la actividad turística será prioritaria para el Ejecutivo, pues se trata de un sector que supone más del 12% del PIB español, que ha sido uno de los más dañados durante la pandemia del Covid-19 como consecuencia de las restricciones a la movilidad y que será "clave" para la recuperación de la economía.

Según ha explicado, el Gobierno quiere aprovechar la superación de la crisis no para volver al punto anterior, sino para transformar las fortalezas de la oferta turística española para impulsar la renovación urbana y hacerla más sostenible desde el punto de vista medioambiental.

Así, el plan de impulso al turismo contribuirá a afianzar los territorios en riesgo de despoblación, a mejorar las condiciones de empleo reduciendo la precariedad y la brecha de género y a fomentar la convivencia entre la población turística y la autóctona con la máxima seguridad sanitaria.

"No me cabe la menor duda de que con el esfuerzo conjunto de empresas, trabajadores e instituciones públicas consolidaremos ese liderazgo, y para ello tenemos que contar con la reapertura de nuestras fronteras, que es inminente", ha señalado Sánchez.

En este sentido, ha recordado que la Comisión Europea ha establecido un orden de reapertura escalonada, abriendo primero las fronteras internas y después a terceros países, recomendando prolongar la restricción de viajes no esenciales hasta el 30 de junio.

En consonancia con los criterios de la UE y las peticiones del sector turístico, Sánchez ha anunciado que España levantará los controles fronterizos con los Estados miembros a partir del 21 de junio, coincidiendo con el fin del estado de alarma.

Desde entonces desaparecerá la obligación de cuarentena para los viajeros que entren en el país. Además, en el marco de la bilateralidad de las medidas, se mantienen los controles de fronteras interiores terrestres con Portugal hasta el 30 de junio.

Eso sí, dada la "estrecha relación" con el país vecino, se celebrará un acto de reapertura de las fronteras entre España y Portugal el próximo 1 de julio en una ciudad española y una portuguesa, al que acudirán el Rey, el presidente del Gobierno, el primer ministro portugués y el presidente de la República portuguesa.

A partir del mes de julio se abrirán las fronteras con países de fuera del Espacio Schengen que deberán cumplir tres requisitos: tener una situación epidemiológica análoga a la de la UE, asumir ciertas condiciones sanitarias en origen, trayecto y destino y aceptar viajeros procedentes de la Unión.

ESPAÑA, DESTINO TURÍSTICO DE SEGURIDAD

En cuanto al proyecto piloto por el que 10.900 turistas alemanes llegarán a Baleares la próxima semana, Sánchez ha explicado que se verificarán todas las medidas de seguridad que se aplicarán durante la temporada turística.

"Es un proyecto piloto que nos servirá de mucho para aprender en los próximos meses. Queremos que nuestro país, que ya ha sido reconocido como destino turístico de calidad, sea también reconocido como destino turístico de seguridad, tanto en las calles como seguridad sanitaria", ha resaltado.

Preguntado por el 'Plan Barajas', el presidente del Gobierno ha asegurado que el Ejecutivo, con el apoyo de las comunidades autónomas, está reforzando la sanidad exterior, "muy debilitada en estos últimos años".

PLAN PARA EL SECTOR DE AUTOMOCIÓN DE 3.750 MILLONES DE EUROS

También ha anunciado que este lunes se presentará el plan integral de ayuda al sector de la automoción, dotado con 3.750 millones de euros para la renovación del parque de vehículos y avanzar en la transición ecológica.

En su comparecencia tras la Conferencia de Presidentes, Sánchez ha avanzado que el plan incluirá medidas para preparar la industria con inversiones y reformas legales, estímulos a la investigación y la innovación, una fiscalidad que dote de mayor competitividad al sector y formación y cualificación para los trabajadores.

SOBRE LAS RESIDENCIAS: "EL GOBIERNO NO HA MIRADO HACIA OTRO LADO, INCLUSO ENVIAMOS AL EJÉRCITO"

El presidente ha defendido que es "imposible" mostrar más compromiso con las personas mayores como lo ha hecho el Ejecutivo durante la pandemia de COVID-19.

"El Gobierno no ha mirado a otro lado en esta crisis, no solo porque hayamos aprobado órdenes, sino que hemos enviado al Ejército", ha asegurado este domingo en la rueda de prensa posterior a la décimocuarta conferencia con los presidentes autonómicos.

"Mayor compromiso con la seguridad de nuestros mayores, que ha demostrado este Gobierno, me parece imposible", ha subrayado.

Según ha indicado, durante el estado de alarma el Ejecutivo aprobó diversas órdenes, un fondo de 300 millones para reforzar las plantillas de trabajadores en las residencias e incluso mandó a los miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME) a desinfectar estos centros, los cuales realizaron 5.200 actuaciones en residencias de mayores de toda España entre el 18 de marzo y el 17 de mayo en el marco de la 'Operación Balmis'.

"Ese compromiso del Gobierno de España es absoluto con las residencias de mayores", ha insistido.

Si bien, Sánchez ha recordado que, al igual que con las materias de Sanidad y Educación, las competencias de Dependencia y, por tanto, de las residencias de ancianos, son de las comunidades autónomas. "Los presidentes autonómicos son los responsables de la gestión", ha asegurado.

En cualquier caso, ha reconocido que se aprenderán "algunas lecciones" de lo ocurrido durante estos meses de pandemia con las residencias y se tendrá que ver en una Comisión parlamentaria de evaluación del COVID-19 de qué manera resuelve el Gobierno esta situación que ha "preocupado" a todos a lo largo de las últimas semanas.

Preguntado sobre las supuestas órdenes de la Comunidad de Madrid en las que se ordenaba no trasladar a usuarios de residencias a hospitales, Sánchez ha evitado entrar a valorar esta cuestión. "La gestión está en manos de las comunidades autónomas, todos hemos sido testigos de las órdenes y contraórdenes que han salido a la luz en relación con las residencias e ingresos en hospitales, lo dejo ahí", se ha limitado a decir.

LAS CLASES SE RETOMARÁN EN SEPTIEMBRE EN UN ENTORNO SEGURO

Pedro Sánchez ha asegurado que la vuelta a las clases en septiembre "será en un entorno seguro y saludable" gracias a las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Educación y Formación Profesional y al trabajo conjunto con las comunidades autónomas.

"Sanidad y Educación han trabajado codo con codo. Tenemos que organizar la vuelta a las aulas en coordinación con las comunidades autónomas", ha señalado este domingo Sánchez en la rueda de prensa posterior a la reunión con los presidentes autonómicos, quienes tienen las competencias educativas.

Cada centro escolar, según ha explicado Sánchez, deberá abrir a partir de septiembre con un plan de contingencia que detallará las actuaciones "de cara a cualquier tipo de incidencia" y con una persona encargada de los posibles casos relacionados con el coronavirus y un equipo que garantice la información y el cumplimiento de las recomendaciones.

En Educación Infantil, se establecerán grupos estables de alumnado, preferiblemente de 15 alumnos aunque podrían llegar a 20 alumnos. Para el resto de cursos, se deberá garantizar la distancia de 1,5 metros.

Además, las mascarillas serán obligatorias a partir de Quinto de Primaria. En Educación Infantil no será obligatoria la mascarilla y se priorizarán las actividades al aire libre, según ha señalado Sánchez.

Ante un posible caso compatible con el Covid-19, los centros deberán establecer un protocolo de actuación y Salud Pública será la encargada del seguimiento de los contactos.

"Es prioritario garantizar la vuelta a las aulas de todos los alumnos, la interrupción del curso fue un duro golpe, es una herida que afecta a generaciones de muchachos", ha subrayado Sánchez.

En este punto, ha reconocido la "dificultad" de adaptar los centros a esta situación, pero ha incidido en que es "indispensable" trabajar en ello en beneficio de todos los ciudadanos y de los niños que "merecen volver con todas las garantís al curso escolar a partir del mes de septiembre".

Asimismo, Sánchez ha asegurado que la Comisión Parlamentaria de Evaluación, que impulsarán "de inmediato" cuando se levante el estado de alarma el 21 de junio, deberá evaluar las "fragilidades" que arrastra España en el teletrabajo, en educación no presencial y en la brecha digital. "Tenemos que aprender de la emergencia para prepararnos mejor", ha sentenciado.

Para el presidente del Ejecutivo, estos meses de crisis y de vida detenida "han sido duros" para los más jóvenes que "han visto paralizadas sus vidas". "Han tenido el refugio de sus familias pero han perdido la conexión con sus compañeros y maestros", ha precisado.

En su opinión, el parón "forzado" de la educación presencial ha puesto de manifiesto "dos carencias": la brecha digital y la conciliación familiar. "De estas carencias debemos ocuparnos en la Comisión Parlamentaria de Evaluación", ha indicado.

Sánchez ha insistido en que 2.000 millones de euros de los 16.000 millones destinados a las comunidades autónomas se dirigirán a la educación. "En septiembre, tanto Sanidad como Educación públicas deberán encontrarse fortalecidas", ha comentado.

Respecto a la vuelta a las aulas en las universidades, ha destacado que el ministro de Universidades, Manuel Castells, está trabajando con la comunidad educativa y con las comunidades autónomas, por lo que esperan llegar a unas recomendaciones "para que también los universitarios vuelvan a las aulas con total seguridad".

El presidente también ha trasladado a los presidentes autonómicos que las medidas que está planteando el Ministerio de Educación y Formación Profesional de cara al próximo curso son "recomendaciones" y ha recordado que esas recomendaciones son un documento marco y que las competencias en educación están residenciadas los gobiernos autonómicos.

Estas recomendaciones, según ha añadido Sánchez, tienen que ver con la limitación de contactos, con las medidas de prevención personal, así como con la gestión de casos de contagio que eventualmente se puedan producir y con la limpieza y ventilación de los centros escolares.

Este jueves, el Ministerio de Educación y Formación Profesional pactó con todas las comunidades autónomas, a excepción de Madrid y Euskadi, un acuerdo con 14 puntos sobre el próximo curso escolar que establece que la 'vuelta al cole' se producirá en septiembre, como es habitual, con la actividad presencial como "principio general" a pesar de la amenaza del coronavirus.

En una reunión telemática que mantuvo la ministra Isabel Celaá con los consejeros autonómicos en la Conferencia Sectorial de Educación, la cuarta desde la declaración del estado de alarma, se presentó también un documento con recomendaciones sanitarias para los centros educativos a partir de septiembre, aunque quedó fuera del acuerdo por las objeciones de varios representantes autonómicos.

El acuerdo suscrito por el Ministerio de Educación y las comunidades establece que el curso 2020-2021 tendrá 175 jornadas lectivas y los centros educativos deberán adaptar sus programaciones didácticas para "recuperar los aprendizajes imprescindibles no alcanzados" en los meses de enseñanza a distancia durante el confinamiento. También se tendrán que realizar, según lo acordado, planes de seguimiento y apoyo para el alumnado con más dificultades.

Con este acuerdo, las comunidades autónomas asumen la elaboración de protocolos para garantizar la higiene, la limpieza y el control sanitario en los centros. Planes que prepararán junto a los servicios de prevención de riesgos laborales, y que incluirán medidas específicas para la atención de las personas incluidas en el grupo de riesgo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios