www.mallorcadiario.com
La ministra de Trabajo presenta en Palma las medidas para apoyar la contratación de fijos discontinuos
Ampliar

La ministra de Trabajo presenta en Palma las medidas para apoyar la contratación de fijos discontinuos

Por Redacción
martes 22 de diciembre de 2020, 18:00h

Escucha la noticia

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha resaltado este martes en Palma que "nadie habla de congelar" el salario mínimo interprofesional (SMI). Así lo ha señalado en rueda de prensa tras participar en la reunión de la Mesa de Diálogo Social, que ha contado con la asistencia de representantes de los agentes sociales y que ha sido presidida por la jefa del Ejecutivo autonómico, Francina Armengol.

Yolanda Díaz ha hecho referencia al SMI tras ser preguntada por los periodistas en torno a las declaraciones de la ministra portavoz, María Jesús Montero, tras la celebración del Consejo de Ministros de este martes. Montero ha afirmado concretamente que, dada la situación incertidumbre económica y la negativa evolución de la pandemia en España, si no se está en condiciones de realizar previsiones de lo que ocurrirá en los próximos seis meses, se puede "reevaluar" la situación pasado ese tiempo. Transcurrido este periodo, Montero considera que ya se estará en un marco más idóneo para saber lo que pasará en el conjunto del año y adoptar la decisión más correcta sobre el SMI.

Por su parte, la ministra de Trabajo ha dejado claro que se está trabajando sobre esta cuestión en la Mesa de Diálogo Social, "como ha dicho la ministra portavoz", y que será en este escenario donde se resuelva este tema. Díaz ha asegurado que prefiere quedarse "con la idea de que ya no se habla de congelar el SMI".

MESA DE DIÁLOGO SOCIAL

En cuanto a la reunión de la Mesa de Diálogo Social, Francina Armengol y Yolanda Díaz han aprovechado la ocasión para dar a conocer las principales medidas de reactivación que contiene el Real Decreto Ley de ayudas al Comercio, la Restauración y el Sector Turístico aprobado este martes por el Consejo de Ministros y que se suman a las ya existentes para reactivar la economía.

Armengol ha asegurado que las ayudas son “de reactivación y confianza a esta comunidad autónoma”, y ha agradecido la “implicación” del Gobierno central con Baleares, ya que se trata, según ha dejado claro, de medidas trabajadas directamente entre ambas administraciones.

Mediante este Real Decreto, el Gobierno de España rebaja las cotizaciones sociales en un 50 por ciento a los trabajadores fijos discontinuos, de abril a octubre, con el objetivo de reactivar la economía e incentivar la contratación de este colectivo de profesionales. Hasta ahora, el Estado reducía estas cotizaciones en los meses de febrero, marzo y noviembre, y ahora la medida se amplía a toda la temporada alta, es decir, siete meses más.

BALEARES, LA COMUNIDAD MÁS BENEFICIADA

Armengol ha destacado que Baleares es el territorio más beneficiado con este Decreto Ley, y ha valorado positivamente la importancia de estas nuevas medidas, ya que, en su opinión, “reconocen la singularidad de los trabajadores fijos discontinuos en las islas, así como su protección especial”.

De esta manera, estas disposiciones facilitarán, según el Govern, la incorporación a sus puestos de trabajo de más de 83.000 trabajadores fijos discontinuos en Baleares de cara al inicio de la próxima temporada. Además, la rebaja de las cotizaciones sociales para los fijos discontinuos a lo largo del próximo año permitirá a las empresas del archipiélago ahorrar más de 145 millones de euros en pagos a la Seguridad Social.

Por su parte, la ministra de Trabajo ha defendido que Baleares “necesita medidas propias” para hacer frente a estas “circunstancias excepcionales”. Díaz ha recalcado que el Gobierno del que forma parte conoce “muy bien el tejido productivo de esta Comunidad y sabe cuáles deben ser las respuestas”.

CONVOCATORIA DESPUÉS DE REYES PARA PROLONGAR LOS ERTE

Igualmente, ha subrayado que las medidas que se han aprobado este martes “son muy positivas para nuestro país, pero singularmente para Baleares”. Además, ha adelantado que se convocará la Mesa tripartita para después de la semana de Reyes con el objetivo de iniciar una nueva negociación destinada a prorrogar los ERTE mientras las circunstancias socioeconómicas lo hagan necesario.

La ministra ha llegado a Mallorca acompañada del secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, para participar en la reunión de la Mesa de Diálogo Social presidida por Francina Armengol. En el encuentro también han estado presentes la presidenta de CAEB, Carmen Planas; el presidente de PIMEB, Jordi Mora; el secretario general de CCOO, José Luis García, y el secretario general de UGT, Alejandro Texias.

Por parte del Govern, han participado también en la reunión el vicepresidente y conseller de Transició Energètica i Sectors Productius, Juan Pedro Yllanes; la consellera de Hisenda i Relacions Exteriors, Rosario Sánchez; el conseller de Model Econòmic, Turisme i Treball, Iago Negueruela, y la consellera de Afers Socials i Esports, Fina Santiago.

Tras la Mesa de Diálogo Social, tanto Armengol como Díaz han mantenido una segunda reunión en la capilla del Consolat de Mar con representantes del sector turístico y de la restauración de Baleares.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios